INVESTIGADORES
SAMPER Mauricio Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación Económica de Inversiones en Generación Distribuida considerando Incertidumbres. Comparación con Generación Centralizada
Autor/es:
MAURICIO E. SAMPER; ALBERTO VARGAS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; CLADE 2008 (Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica); 2008
Institución organizadora:
Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CACIER)
Resumen:
En Argentina, el sistema eléctrico últimamente ha sido y es exigido como resultado de una combinación de factores. Por ello, el Estado ha instrumentado programas especiales como: “Energía Plus” (Resolución Secretaria de Energía 1281/06 y notas complementarias), “Energía Total” y “Energía Delivery”. Programas tendientes a incrementar la oferta eléctrica en el corto plazo y a reducir el costo que representa para la sociedad la energía no suministrada. Por razones de economías de escala, la Generación Distribuida (GD) presenta generalmente mayores costos de generación que los precios actuales del mercado eléctrico mayorista, independientemente de los subsidios que puedan existir. Sin embargo, en zonas donde el costo adicional por transmisión y distribución es considerable, puede resultar económicamente rentable la instalación de GD en puntos estratégicos de la red de distribución. Por otro lado, el hecho que las distribuidoras puedan instalar GD, es una opción factible que debe ser considerada y debe compararse al suministro de energía eléctrica tradicional. Ello con el objetivo de lograr la eficiencia y mejora continua del servicio brindado. En este contexto y con el objetivo de brindar bases metodológicas para el estudio de prefactibilidad técnico-económica de inversiones en GD, en este trabajo se realiza una evaluación y análisis de los costos de generación que presentan las tecnologías más relevantes de GD en Argentina, teniendo en cuenta las principales incertidumbres asociadas. Luego, los costos de generación son comparados con los costos (precios) de la energía eléctrica a nivel de distribución primaria y secundaria (tarifa a usuarios industriales y comerciales). La incertidumbre de los parámetros de entrada es modelada matemáticamente en términos de números fuzzy, como una representación del conocimiento impreciso de los parámetros futuros involucrados.