INVESTIGADORES
BORISONIK Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Aristóteles y Derrida. Dos fuentes filosófico-políticas del pensamiento de Giorgio Agamben
Autor/es:
BERESÑAK, FERNANDO; BORISONIK, HERNÁN GABRIEL
Lugar:
Termas de Río Hondo
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Filosofía del NOA, “Democracia, verdad, justicia”; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
A lo largo de su obra, Agamben realizó un profundo análisis a cerca de las concepciones sobre las que se asientan los modos occidentales y contemporáneos de organización política. En ese sentido, indagaremos cómo Aristóteles, desde la antigüedad, y Derrida, desde la contemporaneidad, aportan elementos fundamentales para tal estudio. Como autor fundamental de la antigüedad, y tomando como uno de los ejes fundamentales a la cuestión de lo sagrado, Aristóteles resalta por haber concebido a la política tanto desde la perspectiva de la exclusión, así como desde la potencia y la creación. A través de los conceptos de “diferancia” y el “no-nombre”, Derrida intenta desmontar las bases sobre las que se asienta la concepción occidental de verdad. Es a partir de lo que ésta “deconstrucción” genera, que Derrida propondrá trabajar sobre una democracia por venir, y que Agamben podrá proponer una nueva perspectiva ético-política para habitar las sociedades contemporáneas.