INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Marsilio de Padua y el derecho natural
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Internacionales de Pensamiento Medieval: "La ley natural y su problemática filosófica"; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo - Pontificia Universidad Católica Argentina - Universidad de Navarra
Resumen:
Marsilio de Padua es un autor que ha sido calificado como casi un “positivista legal” en comparación con la tradición racionalista y normativista medieval (Gewirth, 1951), en razón de su definición de ley como un “preceptivo coactivo” que da en su Defensor pacis. Desde un análisis diametralmente opuesto, se ha intentado mostrar cómo su concepción de la ley no se aparta de los rasgos predominantes en la tradición medieval (Lewis, 1963). Más recientemente, se ha subrayado aún más el papel que la ley natural tendría en su pensamiento, a partir de un análisis de las fuentes ciceronianas de Marsilio (Nederman, 1995). En el trabajo nos proponemos someter a revisión los alcances de los conceptos de ley natural y derecho natural tal como aparecen en la primera sección del Defensor pacis de Marsilio. Como hemos señalado en otras oportunidades (Castello Dubra, 1997, 2002), Marsilio no se desentiende del “aspecto material” de la ley –su adecuación a un contenido de justicia objetivo–, lo que no significa que pueda demostrarse con base textual que haya considerado a la ley natural como su fundamento. En todo caso, es evidente que ha depositado la fuente de la legitimidad de la ley en la figura del legislador humano, esto es, la corporación de la totalidad de los ciudadanos o su parte preponderante (universitas civium aut eius valentior pars). Marsilio intenta fundamentar el recto discernimiento y la sana voluntad de esta instancia legislativa, en tanto y en cuanto actúe como una verdadera “totalidad” que se revela siempre como “mayor” que cualquiera de las partes que la componen.