INVESTIGADORES
ESCAYOLA Monica Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
SIGNIFICADO DE DATOS ISOTÓPICOS Sm-Nd EN METASEDIMENTITAS DE LAS FORMACIONES YAGHAN Y LAPATAIA, TIERA DEL FUEGO, ARGENTINA
Autor/es:
MÓNICA ESCAYOLA; MÁRCIO PIMENTEL; DANIEL ACEVEDO
Lugar:
Porto de Galhinas, Recife, Brasil
Reunión:
Congreso; IX Congreso Brasileiro de Geoquímica; 2005
Institución organizadora:
Asociación Brasileira de geoquímica
Resumen:
Se presentan análisis del sitema Sm-Nd en metasedimentitas de Tierra del Fuego a los fines de aportar datos para la identificación de equivalencias formacionales. La entidad geológica conocida como Complejo Deformado de los Andes Fueguinos (Quartino et al. 1987 y 1989, Acevedo 1988) fue fundada con la idea de reunir en una única denominación a varias unidades litoestratigráficas vinculadas por su común condición geológica cordillerano-patagónica y sometidas a procesos de complejidad estructural similar de deformación, pliegues volcados, corrimientos y bajo metamorfismo regional en un ambiente de arco orogénico. El cuadro estratigráfico de ordenamiento y descripción de unidades formacionales de la región puede ser enunciado en forma simple como integrado por capas del Jurásico superior-Cretácico inferior marino (Formación Yahgán, Kranck 1932) sobrepuestas a vulcanitas y sedimentitas jurásicas (Serie Porfirítica, Harrington 1943) y cubierto a su vez por sedimentitas del Cretácico superior marino, el todo plegado y afectado por metamorfismo. Por encima se halla el Terciario marino, también plegado, y, por debajo del conjunto, un basamento metamórfico aflorante en Chile que, con el nombre de esquistos de Lapataia (Borello 1969), se ha mencionado en forma recurrente para la esquina sudoccidental de la parte argentina de Isla Grande.