INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico de micosis superficiales en el hombre
Autor/es:
REYNALDI F.J.
Lugar:
Posadas, Provincia de Misiones
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Micología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las micosis superfciales son un conjunto de enfermedades que afectan la zona córnea de la piel y sus faneras generando respuesta inmune en el huésped. Dentro de este grupo se encuentran las Candidasis Cutáneomucosas y Dermatoftosis (tiñas), estas últimas  de interés zoonótico. Para este tipo de micosis, el diagnóstico de laboratorio es de suma importancia para la instauración del tratamiento adecuado, habida cuenta de la diversidad de los patógenos (Candidas o Dermatofitos, entre otro). Para las muestras provenientes de uñas, deben suspenderse los tratamientos previos y el uso de cremas al menos 15 días antes. Para el caso de las uñas de pies el paciente debe asistir al laboratorio con zapatos cerrado, evitando de esta forma la contaminación con conidias de mohos ambientales. Las muestras se obtienen  por escarificación con bisturí y/o gubia, y la muestra se deposita en placas de Petri de vidrio estériles. Para muestras de piel lampiña y cuero cabelludo (tiñas), la lesiones se presentan bajo la forma de una lesión  anular  eritemato-escamosa  con vesículas satélites y pruriginosa (Herpes circinado)  y  en  cuero  cabelludo  (CC),  y  especialmente en niños,  la  lesión puede afectar  a  los  folículos  pilosos  causando alopecia  infamatoria  de  grado  variable (Tinea capitis) (Reinoso EH, 2009) representando la micosis más frecuente en la infancia, situándose su pico máximo de incidencia entre los 4 y 7 años.La muestra se toma por escarificación con bisturí junto con la recolección con pinza estériles de pelos con aspecto parasitados (mas cortos). En el laboratorio se realiza una Observación Microscópica Directa (OMD) de la muestra previo tratamiento con KOH al 40% en caliente. La siembra se realiza por puntura en tubos con Agar Saboureaud glucosado mas cloranfenicol y Agar Saboureaud glucosado mas cloranfenicol y actidione. Los mismos se incuban a 25-28°c durante 20-25 días.  En nuestro laboratorio, los estudios de onicomicosis muestras muestran que los mohos queratinoífilos (Dermoatofitos, Fusarium y Acremonuin) causaron el 81%  de las onicomicosis  en hombres y el 60% en mujeres, mientras que las levaduras (diversas especies de Candida) causaron el el 5,6% de las onicomicosis en lasmujeres y el 1.8% en los hombres).  Es importante destacar el aislamiento de Staphylococcus spp. asociados a onicomicosis. Para el caso de las tiñas de piel lampiña, el agente etiológico mas frecuentemente aislado fue Trichophyton metagrophytesvar. Interdigitales, en tanto que en la Tinea capitis fue Microsporum canis en el 98,92 % de los pacientes. El objetivo de esta presentación es demostrar la importancia de la correcta Toma de Muestra y de la OMD para arribar al correcto diagnóstico de las Micosis Superficiales