IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El complejo portuario rioplatense, ca. 1580-ca. 1830
Autor/es:
JUMAR, FERNANDO
Lugar:
San Fernando (Cádiz)
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Internacional de AHILA, Simposio “La economía marítima de América Latina, siglos XVI – XIX”; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos
Resumen:
XVI Congreso Internacional de AHILA Ayuntamiento de San Fernando Universidad de Cádiz San Fernando – Cádiz - España 6-9 de septiembre de 2011   Simposio 35.- LA ECONOMÍA MARITIMA DE AMÉRICA LATINA, SIGLOS XVI-XIX. Coordinadores: Dr. Carlos Martínez Shaw UNED, España Dr. Hernán A. Silva Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina   Propuesta de ponencia: El complejo portuario rioplatense, ca. 1580-ca. 1830 Fernando Jumar Universidad Nacional de Tres de Febrero Universidad Nacional de La Plata Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina fjumar@gmail.com   Resumen: Se propone una lectura de las vinculaciones ultramarinas de la región Río de la Plata (y a través de ella de un progresivamente cada vez más amplio conjunto regional americano) en función del seguimiento de la articulación, vida y desarticulación de un complejo portuario con base en ambas márgenes del río entre fines del siglo XVI (el inicio de la ocupación efectiva de la región por parte de los occidentales) y fines de la década de 1820 (cuando la separación política de ambas orillas del río parece tornarse irreversible). El complejo portuario rioplatense incluyó las ciudades-puerto ribereñas, un cierto número de desembarcaderos con relativo control fiscal y un número indefinido de desembarcaderos clandestinos. Se propone que el estudio aislado de los flujos de cualquiera de sus componentes no alcanza para ofrecer explicaciones sobre la circulación ultramarina ni las dinámicas internas del espacio. Se justificará la necesaria articulación de ambas orillas para que la región Río de la Plata pudiera convertirse en una de las terminales de las rutas atlánticas, se propondrá una periodización de la vida del complejo portuario rioplatense, se presentará el alcance y funciones del antepaís y del traspaís que articuló y algunas hipótesis en torno al papel de la circulación ultramarina en la vida económica y social local.