INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ASPERGILOSIS DISEMINADA CAUSADA POR Aspergillus fumigatus EN UN FAISAN SWINHOE (Lophura swinhoii)
Autor/es:
GORNATTI CHURRIA C.D.; REYNALDI F.J.; ORIGLIA J.A.; MARCANTONI H.A.; PISCOPO M.V.; DELLA VEDOVA R.; ROSA D.E.; PETRUCCELLI M.A.
Lugar:
Posadas, Provincia de Misiones
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Micología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
     La aspergilosis es una enfermedad micótica encontrada habitualmente en aves de corral. Las infecciones causadas por Aspergillus spp. se limitan comúnmente al aparato respiratorio. Sin embargo, su generalización puede ocurrir por vía hematógena originando infecciones sistémicas, mientras que la invasión directa de órganos adyacentes puede causar infecciones diseminadas.          El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de los hallazgos macroscópicos, histopatológicos y micológicos encontrados en un faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) afectado por una aspergilosis diseminada causada por A. fumigatus.           En Marzo del 2011 fue remitido al servicio de necropsia del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de las Aves y los Píliferos (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP) un faisán Swinhoe (Lophura swinhoii), hembra de 6 meses de vida, proveniente de un aviario privado ubicado en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). La necropsia reveló una atrofia marcada de la musculatura pectoral. Las superficies serosas del recto y de las bases de ambos ciegos mostraron estructuras aplanadas, blanquecinas y 0,8 cm de diámetro. El pulmón derecho presentó en su superficie parietal un nódulo aplanado y blanquecino de 0,5 cm de diámetro y en su parénquima se observó un nódulo amarillento, firme y de 0,6 cm de diámetro. Muestras del pulmón derecho, ciegos y recto fueron fijadas en formol neutro al 10% para su estudio histopatológico. Porciones refrigeradas de los mismos fueron remitidos al servicio diagnóstico de la Cátedra de Micología Médica e Industrial (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP) para su estudio micológico.  A la muestra se le realizó una observación microscópica directa y cultivo (C) en Agar Sabouraud Glucosado más Cloranfenicol (0,05g/L) y Cicloheximida (0,5gr/L) en picos de flauta e incubados a 37º C.          La histopatología mostró la presencia de granulomas eosinofílicos en el pulmón derecho, en la base de ambos ciegos y en el recto. Todos ellos mostraron un centro de necrosis caseosa en cuyo interior pudieron observarse estructuras refringentes similares a hifas de hongos. En la periferia, macrófagos y células gigantes conformaron la respuesta celular inflamatoria. Numerosas cabezas conidiales se apreciaron en la superficie de los granulomas intestinales. El cultivo en Agar Sabouraud con antibióticos arrojó el aislamiento de  A. fumigatus. Los autores consideran al presente trabajo como la primera descripción de aspergilosis diseminada causada por A. fumigatus en un faisán Swinhoe (Lophura swinhoii).