INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA POTENCIAL ACTIVIDAD INHIBITORIA DE CINCO DISOLVENTES SOBRE CULTIVOS DE ASCOSPHAERA APIS
Autor/es:
ALBO, G.N.; VIVOT, W.; REYNALDI F. J.; HENNING, C.; CORDOBA S.B.
Lugar:
Resistencia, Provincia de Chaco, ARGENTINA
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Argentinas de Microbiología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Introducción: distintos disolventes polares y no polares son utilizados para la extracción de principios activos de los aceites esenciales utilizados en el control de Ascosphaera apis Maassen ex Claussen (Olive & Spiltoir) tanto in vivo como in vitro. Sin embargo, poco se conoce acerca de la potencial actividad inhibitoria de esos disolventes sobre el crecimiento del hongo. Objetivos: evaluar y comparar la actividad inhibitoria in vitro de cinco disolventes frente a A. apis. Métodos: se estudiaron 30 aislamientos de A. apis obtenidos de larvas afectadas de ascosfaerosis de diferentes orígenes geográficos de Argentina. Los disolventes probados fueron: Tween 80, dimetilsulfóxido (DMSO), propilenglicol 2,5%, agua y alcohol 70. Se usó un método de difusión en agar. El inóculo se realizó a partir de cultivos de A. apis de 7-10 días a 35ºC en el medio MY20. Con un sacabocados estéril se extrajeron alícuotas de 7 mm de diámetro, los que se introdujeron en orificios del mismo diámetro, previamente realizados en las placas que contenían medio de cultivo más disolvente. Las placas inoculadas se incubaron a 35 ºC, en oscuridad. La lectura fue visual cada 24 h hasta completar 144 h. El crecimiento se midió con calibre. Como control de crecimiento (100%) se consideró: a A. apis + agua. Los datos fueron analizados usando el Test de ANOVA y posterior Test de medias (LSD). Resultados: se observaron diferencias significativas entre tratamientos (p = 0.03). El análisis de LSD demostró que el diluyente DMSO se diferenció estadísticamente del resto de los disolventes y exhibió la mayor actividad inhibitoria sobre el crecimiento de A. apis. No se observaron diferencias significativas con alcohol 70, propilenglicol 2,5%, Tween 80 y agua con respecto al control de crecimiento. Discusión: estos resultados preliminares muestran que alcohol 70, propilenglicol 2,5%, Tween 80 y agua pueden ser utilizados como disolventes de las esencias ya que no afectan el crecimiento del hongo A. apis porque tiene el mismo comportamiento que el control. Por otro lado, el DMSO no debería ser usado en estudios de sensibilidad con A. apis por presentar un efecto inhibitorio per se.