INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Una propuesta para la solución de las controversias: Tomás de Aquino y la via media
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IIIas Jornadas de Filosofía Patrística y Medieval; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En numerosos pasajes de su obra Tomás de Aquino estructura su propia respuesta a las cuestiones de un modo peculiar: presenta y expone una par de opiniones extremas, indicando, a veces, sus raíces y sus fundamentos, y enuncia luego una orientación o línea de pensamiento intermedia (via media). Esta metodología puede rastrearse en el tratamiento de los más diversos tópicos: algunos abiertamente teológicos, otros que podrían considerarse teológico-filosóficos y otros estrictamente filosóficos. Ante todo, lo primero a observar es que la actitud de Tomás no es irreflexivamente sistemática: no siempre la via media  es escogida como la opinión acertada o verdadera (ST I q. 110, a. 1, ad 3um; SCG II 83, § 7; De ver. q. 18, a. 5, ad 8um). Por lo general, en algunos contextos teológicos o teológico-filosóficos, la via media representa la posición de la fe católica misma, sobre todo entre dos herejías (IV 7, § 25; De ver. q. 24, a. 12; Super Decretale § 1). Pero en un par de contextos filosóficos fundamentales, la via media, coincidente con la opinión verdadera, está identificada con la posición de Aristóteles. El primero de estos contextos corresponde a la cuestión relativa al conocimiento intelectual de las cosas corpóreas –en particular, la cuestión de si el conocimiento intelectual proviene de las cosas sensibles (ST I q. 84, a. 6). En el segundo contexto Tomás relaciona las distintas actitudes o respuestas respecto de tres problemas fundamentales: el origen de las formas inteligibles, la adquisición de las virtudes y la adquisición del conocimiento (De ver. q. 11, a. 1). En el trabajo nos proponemos analizar las posibles fuentes que estarían a la base de esta opción metodológica propia de la forma mentis de Tomás de Aquino, y los compromisos filosóficos implicados en ella.