INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Bombus atratus, UN AGENTE POLINIZADOR
Autor/es:
REYNALDI F.J.; SGUAZZA GH ; TIZZANO MA; GONZALEZ ET ; ALBICORO FJ ; PECORARO M.I.R.; GALOSI, C.M.
Lugar:
Ciudad Autònoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virologìa; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Bombus es un género de himenópteros de la familia Apidae que incluye las especies conocidas con el nombre vernáculo de abejorro. Este género de abejorros se caracteriza por ser robustos, velludos, de color negro, muchos presentan bandas amarillas, blancas o en algunos casos naranja. En la actualidad, diversos tipos de abejorros son empleados en el mundo como agentes polinizadores de flores silvestres y plantas cultivadas, ya que son más tolerantes al frío lo que les permite polinizar en regiones donde otras abejas no llegan. Además, tienen la capacidad de practicar un sistema de polinización vibratoria que es la única forma de polinizar las flores de plantas tales como el tomate. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de algunos virus comúnmente descriptos como patógenos de abejas en Bombus artratus por la técnica de RT-PCR. Para ello, se procesaron seis muestras, sin síntomas clínicos, provenientes de una explotación comercial de cultivo de tomate bajo cubierta. Cada una de las muestras constaba de 15 abejorros que se homogeneizaron en una bolsa tipo stomachker con  2 ml de PBS estéril (libre de nucleasas). Luego las muestras se clarificaron mediante dos centrifugaciones sucesivas de 15 minutos a 1500 y 14000rpm respectivamente. Posteriormente, el ARN viral fue extraído con Trizol, precipitado con isopropanol y finalmente resuspendido en 50µl de agua libre de nucleasas. El ADN complementario se sintetizó utilizando la transcriptasa reversa del virus de la Leucemia murina (MMLV) y random primers. A continuación se realizaron distintas PCRs utilizando primers diseñados específicamente para detectar los virus mas comúnmente hallados en abejas: Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV), Virus de la Parálisis Aguda de las Abejas (ABPV), Virus de la Parálisis Crónica de las Abejas (CBPV), Virus de Cachemira (KBV), Virus de las Alas Deformadas (DWV), Virus de las Celdas Reales Negras (BQCV) y el Virus de la Cría Ensacada (SBV). En las muestras procesadas fueron detectados DWV, ABPV y SBV. Ya que los abejorros son transportados en todo el mundo, con la finalidad de polinizar distintos cultivos bajo cubierta y en algunos casos pueden escaparse de las instalaciones, representan una potencial amenaza tanto para la biodiversidad de vida silvestre como para las explotaciones comerciales de abejas melíferas (Apis mellifera). Por este motivo, sería de interés realizar un control sistemático de las colonias de Bombus spp. que se importan a nuestro país con la finalidad de evitar la diseminación de especies patógenas que no son nativas.