INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Cobertura de Plantas C3/C4 en Pastizales en Función de la Salinidad del Suelo
Autor/es:
BIANI, N.B.; FELDMAN, S.R.; BISARO, V.; PRADO, D.E.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXI Reunión Argentina de Ecología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
BIANI N.B. (1,2); S.R FELDMAN.(1,3) (ex aequo), V. BISARO(1), y D.E. PRADO(1,4). (1)Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, (2)University of Texas, (3)CIUNR, (4)CONICET. Cobertura de plantas C3/C4 en pastizales en función de la salinidad del suelo Debido a su mayor eficiencia en el uso del agua, las plantas C4 predominan en áreas de altas temperaturas y sequías frecuentes, y en pantanos marítimos. El objeto de este trabajo fue establecer si la salinidad del suelo (expresada como conductividad) es un factor determinante de su ocupación por parte de los grupos funcionales C3/C4 de pastizales templados y subtropicales para un mismo régimen hídrico. La ocupación del suelo se estimó mediante los valores de abundancia y cobertura (escala Mueller-Dombois-Ellenberg) correspondientes a todas las especies de comunidades halófilas y no halófilas de tres áreas santafesinas: Dto. Rosario, San Cristóbal y Nueve de Julio. Se compararon los porcentajes de ocupación del suelo por los distintos grupos funcionales para cada área mediante la t de Student. Los porcentajes de ocupación del suelo de C3/C4 fueron distintos en comunidades halófilas vs. no halófilas de los Dto. Rosario (28:72/78:22, respectivamente) y San Cristóbal (7:93/36:54, respectivamente). Sin embargo, las diferencias no fueron significativas en el Dto. Nueve de Julio (5.5:94.5/8:92, respectivamente). La sequía edáfica impuesta por la salinidad del suelo determina una mayor ocupación por plantas C4 en regiones con balance hídrico positivo o neutro. Este patrón de cobertura diferencial C3/C4 no se observa en áreas donde per se existe déficit hídrico y, por consiguiente, predominan las plantas C4.