INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de Artrópodos otoño-invernales presentes bajo el ritidoma de Eucalyptus
Autor/es:
BULACIO, V., G. MONTERO, L. VIGNAROLI, D.E. PRADO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (Myrtaceae) es una especie exótica ampliamente cultivada en la Argentina. Su ritidoma se desprende del tronco en largas láminas que permanecen parcialmente adheridas, formando cámaras que albergan a numerosas especies de artrópodos. En este trabajo se comparan riqueza, abundancia y diversidad de artrópodos, que se refugian debajo del ritidoma, en áreas rurales, periurbanas y urbanas del sudeste de Santa Fe. La urbanización es frecuentemente asociada a una disminución de la diversidad, por lo que se presume que en áreas urbanas habrá menor riqueza, abundancia y diversidad de artrópodos. Se seleccionaron diez sitios de muestreo para cada ambiente y en cada sitio se tomaron cuatro muestras removiendo el ritidoma (50 × 50 cm), a una altura de un metro del suelo. El período de muestreo se extendió desde el 1 de Junio al 31 de Agosto de 2004. Se registró la cantidad de individuos de cada especie por muestra (número de individuos/0,25 m2); la diversidad se estimó a través del índice de Shannon. La riqueza, abundancia y diversidad fueron estudiadas con modelos lineales generalizados y la composición faunística de los ambientes se analizó con MRPP. Se encontraron 6620 individuos de 75 morfoespecies, correspondientes a cinco clases, 17 órdenes y 49 familias. Se detectaron diferencias significativas en la composición de especies entre áreas urbanas y el resto de los ambientes (T=-39,79; P<0,001; MRPP). Se verificó alta dominancia de las especies Armadillidium vulgare Latreille (Isopoda: Armadillidae), Heteroderes laurentii Guér. (Coleoptera: Elateridae) y Nezara viridula Linneo (Hemiptera: Pentatomidae) en áreas rurales y periurbanas. La riqueza fue similar en los tres ambientes relevados, sin embargo las áreas rurales tienen mayor abundancia y menor diversidad (NR= 3210; H´R= 1,231) que las áreas urbanas (NU= 968; H´U= 1,812).