INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios preliminares sobre las Familias Alismataceae, Limnocharitaceae y Juncaginaceae en la Provincia de Santa Fe
Autor/es:
GALETTI, L.A., L. OAKLEY, R. GARCÍA, D.E. PRADO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Biología de Rosario; 2006
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Las familias Alismataceae, Limnocharitaceae y Juncaginaceae se caracterizan por el hábito hidrófilo de la gran mayoría de sus representantes. Las dos primeras forman parte del orden Alismatales, mientras que las Juncaginaceae integran hoy el orden Najadales. En los sistemas de clasificación antiguos las tres familias se agrupaban en el orden Helobias (=Fluviales). Desde el punto de vista morfológico las tres familias se caracterizan por presentar usualmente flores perfectas, trímeras y gineceo dialicarpelar. Las Juncaginaceae se diferencian por sus flores homoclamídeas o aclamídeas muy pequeñas, mientras que las dos restantes presentan flores heteroclamídeas muy vistosas; a su vez, éstas se reconocen fácilmente por medio de los frutos: poliaquenios en Alismataceae y polifolículos en Limnocharitaceae. El objetivo de este trabajo es comunicar el estudio taxonómico y de distribución geográfica de dichas familias para la provincia de Santa Fe. Se trabajó con especímenes preservados en los herbarios UNR (Rosario) y SF (Esperanza), juntamente con una completa revisión bibliográfica, y experiencia de campo de los autores. Los resultados preliminares muestran que en Santa Fe las familias Juncaginaceae y Limnocharitaceae están representadas por una sola especie: Triglochin striata Ruíz & Pav. e Hydrocleys nymphoides (Willd.) Buchenau, respectivamente. En cambio, las Alismataceae presentan dos géneros: Echinodorus Rich. ex Engelm. con tres especies: E. aschersonianus Graebn.; E. bolivianus (Rusby) Holm-Niels. y E. grandiflorus (Cham.& Schltdl.) Micheli subsp. grandiflorus; y Sagittaria L. con una especie: S. montevidensis Cham. & Schltdl. Se presentan ilustraciones y claves de los géneros y especies basadas en caracteres morfológicos de valor diagnóstico; así como también mapas de distribución de las especies.