INVESTIGADORES
MONTEZANTI Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
"Qué hay en un nombre"? Fonemas y nacionalismos (Sobre la identidad en la poesía de Seamus Heaney)
Autor/es:
MIGUEL A. MONTEZANTI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Internacionales de Literatura Comparada; 2007
Institución organizadora:
Universidad Naciopnal de Cuyo - AALC
Resumen:
La onomástica y la toponimia son modos de alertar la conciencia acerca de los significados arcaicos, yuxtapuestos, impuestos, de los nombres. La imposición del nombre es un acto simbólico que puede conllevar la liberación o la servidumbre. Cambiar el nombre comporta una toma de posición fundamental ante la cosa nombrada.  Es sabido que los ingleses reformaron la toponimia de Irlanda por medio de la Ordnance Survey, de 1824. Seamus Heaney cultiva la tradición gaélica de los dinnseanchas, es decir, poemas inspirados en los topónimos. Su reflexión poética ilumina la noción de intersticio, umbral, marca o muestra de una compleja mixtura entre lo irlandés y lo inglés, que en todo caso desafía cualquier intento reductivo en pos de antagonismos o extremismos binarios. Se examina el poema “Broagh", donde la reflexión acerca del modo de pronunciación del topónimo acentúa perplejidades y descubre la existencia de posiciones críticas donde se muestra hasta qué punto el crítico quisiera imponer sus propios intereses interpretativos. Pero el poema se resiste a la ecuación simplificadora que podría inferirse de una lectura poco avisada.