INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al estudio del Orden Centrospermae en la provincia de Santa Fe: Portulacaceae.
Autor/es:
GALETTI, L.A.; OAKLEY, L.J.; GARCÍA, R.C.A.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión de Biología de Rosario; 2007
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ORDEN CENTROSPERMAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE: PORTULACACEAE. Galetti, L.; Oakley, L. J.; García, R. C. A. y Prado, D. E. Botánica, Dto. Biología, Fac. Cs. Agrarias, U.N.R., C.C. Nº 14, S2125ZAA Zavalla, Argentina. lucianogaletti@gmail.com El objetivo de este trabajo es continuar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica del orden Centrospermae (=Caryophyllales) para la provincia de Santa Fe, con énfasis en la Familia Portulacaceae. Esta familia, de distribución cosmopolita, abarca 20 géneros y unas 500 especies. En nuestro país está representada por 11 géneros y 66 especies, de las cuales 14 especies y una variedad son endémicas. Se trata de plantas carnosas, herbáceas en su mayoría, raramente arbustos y subarbustos. Hojas alternas u opuestas; flores perfectas solitarias o en inflorescencias cimosas, actinomorfas, hipóginas o semiepíginas. Frutos cápsula de dehiscencia transversal o longitudinal. Se trabajó con especímenes preservados en los herbarios UNR (Rosario), SF (Esperanza) y SI (Darwinion, San Isidro); se hizo una completa revisión bibliográfica y además se incorporó la experiencia de campo de los autores. Los resultados preliminares muestran que en Santa Fe la familia está representada por dos géneros: Portulaca L., con ocho especies y dos variedades: P. amilis Speg., P. cryptopetala Speg., P. fluvialis D. Legrand, P. gilliesii Hook., P. grandiflora Hook., P. mucronulata D. Legrand var. mucronulata, P. mucronulata D. Legrand var. robusta D. Legrand y P. oleracea L. El otro género presente es Talinum Adans., con tres especies: T. fruticosum (L.) Juss., T. paniculatum (Jacq.) Gaertn. y T. polygaloides Gillies ex Arn. Se presentan ilustraciones y claves de los géneros y especies basadas en caracteres morfológicos de valor diagnóstico; así como también mapas de distribución de las especies.