INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de la conservación en la Región Chaqueña argentina: ¿especies o ecosistemas?
Autor/es:
PRADO, D.E.; MATURO H.M.; OAKLEY, L.J.; GALETTI, L.A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; Simposio: Conservación. XXXI Jornadas Argentinas de Botánica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
EL PROBLEMA DE LA CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN CHAQUEÑA ARGENTINA: ESPECIES O ECOSISTEMAS?. The problem of conservation in the Argentinean Chaco region: species vs. ecosystems. Prado, D.E., H.M. Maturo, L.J. Oakley, y L.A. Galetti Botánica, FCA-UNR, CC14, S2125ZAA Zavalla. dprado@unr.edu.ar La región chaqueña argentina enfrenta acuciantes problemas de conservación. Entre los factores que actúan como amenazas reales o potenciales para la supervivencia de las especies vegetales de la región, se destacan: explotación maderera, carbón de leña, ganadería extensiva y sobrepastoreo, y la de mayor vigencia actual: el avance vertiginoso de la frontera agrícola por medio del desmonte indiscriminado. Se ha constatado empíricamente que ciertas especies chaqueñas están en serio peligro: ‘quebracho mestizo’ (Schinopsis heterophylla), varias especies de ‘arvejillas’ silvestres (Lathyrus spp.), varias especies de Cactáceas (Gymnocalycium schroederianum subsp. boesii; G. mihanovichii; y las poblaciones chaqueñas de Cereus aethiops). Curiosamente, ninguna de estas especies está registrada en listas de especies categorizadas o amenazadas. Sin embargo, detectarlas puede ser simple: se busca el ecosistema donde viven, y si éste está desapareciendo, lo mismo ocurre con sus especies miembro. Esta situación resulta evidente en el Chaco argentino, pero tal vez es aún más dramática en los bosques pedemontanos del noroeste del país. Aunque esto no es óbice para que se elabore una Lista Roja de plantas argentinas, es posible pensar, entonces, que la comunidad conservacionista debe aumentar el énfasis y los esfuerzos sobre las comunidades y los ecosistemas en peligro, antes que sobre las especies individuales.