INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en las proporciones de algunas características estructurales en bosques chaqueños de Santa Fe y Formosa (Argentina)
Autor/es:
MATURO H.M.; SENDER, M.B.; BARBERIS I.M.; PRADO, D.E.; LEWIS, J.P.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión de Biología de Rosario; 2008
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
VARIACIÓN EN LAS PROPORCIONES DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES EN BOSQUES CHAQUEÑOSDE SANTA FE Y FORMOSA (ARGENTINA) Maturo H.; Sender, M.B.; Barberis, I.; Prado, D. & J.P. Lewis Botánica y Ecología, Fac. Cs. Agrarias-UNR, CC Nº 14, S2125ZAA Zavalla, Argentina.bothmaturo@yahoo.com.ar Las comunidades leñosas del Chaco Húmedo se distribuyen a lo largo de gradientes topográficos asociados a gradientes de humedad y salinidad. En áreas más altas y mejor drenadas se encuentran los ‘Bosques Transicionales Austro Brasileños’ (BTAB), y en posiciones más bajas los ‘Quebrachales’ de Schinopsis balansae. Su distribución espacial resulta en una secuencia relativamente ordenada de cambios en las características estructurales de la vegetación. A medida que se desciende en el gradiente topográfico disminuyen la densidad de árboles y arbustos, la continuidad de la cobertura y la riqueza de especies leñosas; en cambio, aumentan la proporción de individuos con espinas y con hojas compuestas o pequeñas. El objetivo es establecer si algunas diferencias estructurales observadas entre las comunidades leñosas se mantienen cuando se comparan dos áreas ubicadas al norte y al sur del Chaco Húmedo. Se utilizaron censos de vegetación leñosa realizados en ‘Quebrachales’ y ‘BTAB’ del norte de Santa Fe (Las Gamas) y sureste de Formosa (Reserva El Bagual), en los que se registró la abundancia de individuos leñosos y se determinaron las especies presentes. Luego cada especie leñosa fue clasificada de acuerdo a: presencia de espinas, tipo de hoja (simple/compuesta) y tipo de fruto (seco/carnoso). Los datos fueron analizados con modelos log-lineales para evaluar si existía independencia entre los factores (i.e. Área: Santa Fe/Formosa; Bosque: Quebrachal/BTAB; Variable estructural considerada: espinas, tipo de hoja o tipo de fruto). Para cada variable estructural se evaluó el ajuste del modelo ‘saturado’ con el ajuste de un modelo reducido (i.e. sin triple interacción). En ambas áreas, las proporciones de tipo de hoja entre bosques fueron diferentes (χ21g.l. = 22,64; P<0,0001). En Formosa, la proporción de hojas simples fue mayor en el Quebrachal, mientras que en Santa Fe fue mayor en el BTAB. También difirieron las proporciones de tipo de fruto (χ21g.l. = 18,76; P<0,0001). En Formosa, la proporción de frutos carnosos fue mayor en el BTAB que en el Quebrachal, mientras que en Santa Fe no hubo diferencias entre bosques. En las proporciones de individuos con espinas no se observaron diferencias entre bosques para ambas áreas (χ21g.l. = 1,51; P=0,22). Sin embargo, la proporción de individuos con espinas fue mayor en el Quebrachal que en BTAB para ambas áreas (χ22g.l. = 494,28; P<0,0001) y en Santa Fe que en Formosa para ambos tipos de bosque (χ22g.l. = 231,70; P<0,0001). Esta variación estructural sugiere que a medida que se desciende en la dirección en que se concentra el agua de escurrimiento, la vegetación leñosa adquiere un carácter progresivamente xerofítico.