INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización ambiental de tres tipos de bosques del Chaco Húmedo, Formosa, Argentina
Autor/es:
SENDER, M.B.; MATURO H.M.; BARBERIS I.M.; PRADO, D.E.; LEWIS, J.P.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Argentina de Ecología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE TRES TIPOS DE BOSQUES DEL CHACO HÚMEDO, FORMOSA, ARGENTINA Sender, María Belén; Maturo, Hernán; Barberis, Ignacio Martín; Prado, Darién y Lewis, Juan Pablo Facultad de Ciencias Agrarias, UNR Cát. Botánica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. CONICET belsender@yahoo.com.ar La interacción entre factores ambientales genera un gradiente de condiciones que determina la distribución de comunidades vegetales y sus características ecológicas. En el Chaco Húmedo el gradiente climático y topográfico genera una alta heterogeneidad florística y fisonómica de las comunidades vegetales, particularmente en los bosques. En la Reserva El Bagual (sureste de Formosa) existen tres tipos de bosques: Bosque Ribereño (BR), Bosque Transicional (BT) y Monte Fuerte (MF). Se estudiaron las características ambientales de cada uno de ellos para luego, en futuras investigaciones, establecer relaciones con la composición florística del banco de renovales. A tal fin en cada bosque se establecieron 5 transectas de 25 cuadrantes de 1 m2 cada una, en las que se midió: altura y apertura del canopeo, microrelieve, tipo de sotobosque (presencia/ausencia de musgos, gramíneas, latifoliadas, bromeliáceas), porcentaje de cobertura del sotobosque y peso seco de hojarasca. La altura del canopeo de BR (10 m) y BT (8 m) fue mayor a la de MF (4 m). que se midió: altura y apertura del canopeo, microrelieve, tipo de sotobosque (presencia/ausencia de musgos, gramíneas, latifoliadas, bromeliáceas), porcentaje de cobertura del sotobosque y peso seco de hojarasca. La altura del canopeo de BR (10 m) y BT (8 m) fue mayor a la de MF (4 m). que se midió: altura y apertura del canopeo, microrelieve, tipo de sotobosque (presencia/ausencia de musgos, gramíneas, latifoliadas, bromeliáceas), porcentaje de cobertura del sotobosque y peso seco de hojarasca. La altura del canopeo de BR (10 m) y BT (8 m) fue mayor a la de MF (4 m). 2 cada una, en las que se midió: altura y apertura del canopeo, microrelieve, tipo de sotobosque (presencia/ausencia de musgos, gramíneas, latifoliadas, bromeliáceas), porcentaje de cobertura del sotobosque y peso seco de hojarasca. La altura del canopeo de BR (10 m) y BT (8 m) fue mayor a la de MF (4 m). La apertura de canopeo de BR fue significativamente menor que en BT y MF. En microrelieve y porcentaje de cobertura total por sotobosque no se observaron diferencias entre bosques, pero sí las hubo entre el BR y el resto de los bosques respecto al tipo de sotobosque. La cantidad de hojarasca resultó superior en BR (49 g) con respecto a BT (14 g) y MF (7 g). Las diferencias de altura y grado de apertura del canopeo, tipo de sotobosque y acumulación de hojarasca, entre tipos de bosques, permitirían diferenciar la regeneración en los mismos. Palabras clave: canopeo; hojarasca; microrelieve; sotobosque.