INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización florística del estrato adulto y de renovales de tres tipos de bosques de la Provincia de Formosa, Argentina
Autor/es:
SENDER, M.B.; MATURO H.M.; PRADO, D.E.; BARBERIS I.M.; LEWIS, J.P.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Argentina de Ecología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DEL ESTRATO ADULTO Y DE RENOVALES DE TRES TIPOS DE BOSQUES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA, ARGENTINA Sender, María Belén; Maturo, Hernán; Prado, Darién; Barberis, Ignacio Martín y Lewis, Juan Pablo CONICET; Facultad de Ciencias Agrarias, UNR Cát. Botánica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. belsender@yahoo.com.ar La Reserva “El Bagual” es un área protegida de 3330 ha, de la eco-región Chaco Húmedo, en la cual se encuentran tres tipos de bosques que siguen un gradiente topográfico descendente desde el Bosque Ribereño (BR), el Bosque Transicional (BT) al Monte Fuerte (MF). Se realizó un análisis descriptivo y comparativo de estos bosques, como base para futuros estudios de dinámica regeneracional. Para ello, se realizó un relevamiento florístico de individuos adultos (>1cm diám) y renovales (>15cm altura; <1cm diám) de especies leñosas en 5 transectas para cada tipo de bosque. La riqueza de familias y especies de adultos superó a la de renovales en los tres tipos de bosques (Ad/Ren; Fam= BR: 24/20; BT: 27/18; MF: 20/14. Spp= BR: 36/34 y BT: 42/29; MF: 34/25); todas las familias de renovales están incluidas en las de adultos. De las especies indicadoras en adultos (BR=7, BT=2, MF=9) y en renovales (BR=9, BT=2, MF=1), son compartidas 3 en BR, 1 en BT y 1 en MF. No se hallaron diferencias significativas en diversidad pero sí en composición florística entre los bosques, tanto para adultos como para renovales. En renovales, la riqueza específica del BR (16) superó a BT (11) y MF (10), mientras que en adultos no hubo diferencias significativas (BR= 36, BT= 42, MF= 34). Las diferencias de composición florística observadas entre adultos y renovales podrían deberse a la dispersión de propágulos entre tipos de bosques dada la adyacencia de los mismos, y al establecimiento diferencial de renovales en cada uno, lo que sugiere la existencia de algún factor causante de tales diferencias. Palabras clave: especies indicadoras; comunidades leñosas; riqueza; diversidad.