INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
“Poder Gestar Poder”
Autor/es:
HERNÁN M. PALERMO; BUTTAZZONI, CECILIA; GINIGER, NURIA
Lugar:
Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
Reunión:
Congreso; II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. UBA.; 2003
Institución organizadora:
Instituto de Investigación Gino Germani
Resumen:
Poder Gestar Poder es un trabajo de antropología visual de coyuntura, entre mayo y octubre de 2002, acerca del proceso de acción y debate de las asambleas populares de Floresta y Almagro. A partir de la inmensa movilización del 19 y 20 de diciembre del 2001, nos propusimos realizar un trabajo que tuviera un sentido, una utilidad para el desarrollo de la lucha y la disputa que los movimientos populares estamos dando en este proceso de crisis social, económica y política que atraviesa toda Latinoamérica. Nos planteamos algunos objetivos con respecto al trabajo propiamente dicho. Objetivos que tienen una fuerte relación con el tema de investigación: las asambleas populares. No fue azaroso el tema que elegimos, y en este sentido hacemos explícito el porqué de esta elección: el reto que nos propusimos tiene que ver con construir una antropología profundamente comprometida con la disputa que lleva adelante el campo popular contra la opresión y la explotación. Así es que intentamos, con este trabajo de coyuntura, aportar al desarrollo propio de los debates políticos de las asambleas, de la organización, de la confrontación con los espacios hegemónicos de poder y de su articulación con el resto de los movimientos sociales, que iban desarrollando experiencias propias, de cara a la crisis. Este objetivo se expresó en el video, ya que fue editado pensando en un espectador partícipe de las asambleas populares, o actor del proceso de lucha y movilización del 2001 y 2002. El trabajo de campo fue plasmado a través de medios audiovisuales, y se llevó a cabo en dos asambleas populares: Almagro y Floresta. Las imágenes recogidas en estas dos asambleas fueron editadas en un video de 26 minutos de duración, y fueron usadas como disparador de debates en otras asambleas populares y demás movimientos sociales en donde el video fue y es proyectado y debatido. Por razones de financiamiento, el objetivo de realizar un segundo producto incorporando los registros de estas últimas experiencias, no fue posible.