INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
“Aproximaciones a un abordaje de YPF-Repsol desde una perspectiva del proceso de trabajo.
Autor/es:
NURIA GINIGER; HERNÁN M. PALERMO
Lugar:
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Resumen:
La reconversión de las empresas públicas desarrollada en el marco de las transformaciones producidas por el nuevo modelo de acumulación capitalista, hegemonizado por las políticas neoliberales, trajo consigo cambios en la estructura laboral y en el mercado de trabajo. El sentido que tenía el trabajo para los sujetos se modificó, operando cambios que, desde el punto de vista de las condiciones históricas y de los derechos logrados por la clase obrera en nuestro país, son desfavorables a los trabajadores. Este proceso de reconversión, que trazó nuevas formas de comprender la realidad generando nuevos valores y prácticas sociales, comienza con la irrupción del último golpe militar, y se consolida en los noventa con el gobierno que presidió Carlos Menem. En esta ponencia nos proponemos analizar el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), particularmente en La Refinería La Plata. El motivo por el cual elegimos trabajar en el caso de YPF se funda, en primer lugar, en la influencia e importancia que esta empresa tuvo a lo largo de la historia Argentina. En segundo lugar, la particularidad que asumió la privatización de YPF en la Refinería La Plata. Este proceso de reconversión de la mayor empresa estatal que tuvo la Argentina, se realizó sin experiencia previa por parte del Estado en materia de privatización de un producto no renovable, y con períodos de gran virulencia en las políticas de racionalización del personal. Con el objetivo de analizar el proceso de trabajo, hacemos foco sobre los actuales cambios introducidos en esta empresa a partir del proceso privatizador. Orientamos nuestra mirada, a partir del enfoque etnográfico, en la perspectiva de los trabajadores. Nos aproximamos al nivel de las prácticas, así como también, a los sentidos que los sujetos sociales, en este caso, los trabajadores de YPF, otorgan a las actuales condiciones de trabajo.