INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
TENSIONES Y FISURAS EN EL ORDEN HEGEMÓNICO.
Autor/es:
CLAUDIA FIGARI; HERNÁN M. PALERMO
Lugar:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; 8 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. 8 al 10 de agosto del 2007, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires.; 2007
Institución organizadora:
Asociación de Estudios de Trabajo
Resumen:
Los procesos de racionalización laboral llevados a cabo por empresas concentradas han sido materia de debate profundo y sistemático desde las Ciencias Sociales del Trabajo. Las nuevas formas de uso y valorización del trabajo se han constituido en un aspecto emblemático de las variadas tecnologías de gestión adoptadas, con el fin de dar sustento a la hegemonía empresaria.   La disputa por el denominado cambio cultural requiere adoptar una lectura interdisciplinaria y dinamizar el análisis crítico capaz de desnaturalizar los marcos teoréticos subyacentes. Su impronta atraviesa una diversidad y multiplicidad de dispositivos de control social que operan dispuestos a recrear, modificar, renovar y defender  los nuevos valores del trabajo que  se establecen como el sentido de realidad en las organizaciones “modernizadas”.   La ponencia se inscribe en este campo de problematización, y centra el análisis en las formas de control social ajironadas, que se transparentan en las doctrinas manageriales  encauzadas por la gestión de los recursos humanos en la empresa privatizada Repsol YPF.   Asimismo, se ponen de manifiesto las re-orientaciones en las políticas empresarias destinadas a lograr mayor eficiencia en los dispositivos de control social, imperantes desde los años 90. El trabajo permite poner en evidencia aspectos neurálgicos de las fisuras y presiones que se presentan en el orden hegemónico empresario, e interroga, a su vez, las condiciones de posibilidad para poner en juego formas de resistencia por parte de los trabajadores organizados. Mientras que la realidad de todo proceso hegemónico en su dirección política y cultural se define siempre como dominante, nunca lo es de un modo total y absoluto.   Los hallazgos de esta ponencia también explicitan los correlatos entre los sentidos dispuestos en las doctrinas manageriales y las regulaciones negociadas en los convenios colectivos de trabajo.      A los propósitos de nuestros objetivos, se han utilizado fuentes secundarias relacionadas a las políticas de recursos humanos y convenios colectivos, como también la realización de entrevistas a distintos estratos de trabajadores de la empresa abordada. Nuestro enfoque, de tipo etnográfico, nos acercó al nivel de la particularidad, permitiéndonos analizar críticamente los supuestos existentes dentro de los procesos hegemónicos.