INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIVATIZACIÓN, MODERNIZACIÓN EMPRESARIA Y “NUEVA CULTURA DEL TRABAJO”. Apuntes sobre el proceso privatizador en la explotación de hidrocarburos.
Autor/es:
HERNÁN M. PALERMO
Lugar:
Montevideo, Uruguay.
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Montevideo, Uruguay.; 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericano de Sociología del Trabajo
Resumen:
El proceso de privatización de YPF, la ex empresa estatal más importante que tuvo el estado argentino, se inició con la irrupción del golpe de estado de 1976, aunque tuvo su más firme expresión en la década de los noventa, culminando con la compra del total de las acciones por el grupo español Repsol.             Bajo este contexto, se implementó un proceso de modernización empresaria que produjo cambios técnicos, organizativos, políticos laborales y de administración, con el objetivo de llevar a la empresa a una situación de eficiencia y rentabilidad como condición previa a su venta al grupo español.             Las políticas de administración empresaria se fortalecieron y revitalizaron con la introducción de nuevas formas de organización y administración, vinculado a nuevas nociones de management empresario. Durante el proceso privatizador, se hizo evidente la introducción de una“nueva cultura del trabajo”. Sin embargo, la escena fabril de YPF deja entrever un proceso dinámico que entrelaza un complejo tejido de lucha de sentidos y una profunda tensión en las relaciones sociales por los distintos actores que forman parte de la realidad de la empresa.             El objetivo de esta ponencia es realizar una aproximación al proceso de privatización de YPF, y dar cuenta de los distintos actores que entran en juego y las tensiones que se suscitan a partir de los dispositivos de control y disciplinamiento que pone en funcionamiento la empresa.