INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de viabilidad metapoblacional en el roedor endémico Ctenomys porteousi
Autor/es:
MAPELLI, FERNANDO J.; KITTLEIN, MARCELO J.
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
Ctenomys porteousi es un roedor subterráneo endémico que habita un paisaje fragmentado de medanos interiores y suelos arenosos en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires. La distribución de la especie en esta matriz de hábitat puede ser descripta como una metapoblación, con poblaciones locales aisladas conectadas por migración. En este estudio se utilizó el modelo de función incidencia de Hanski para simular la dinámica metapoblacional y evaluar la viabilidad de este roedor en la zona de mayor ocurrencia de la especie. Este modelo asume que la probabilidad de extinción de cada población local es función inversa del tamaño poblacional (aproximado por el tamaño del parche de hábitat) y la probabilidad de colonización disminuye con el incremento del aislamiento del parche. En consecuencia, el conocimiento del área de cada parche y la distancia entre ellos, así como de su estado de ocupación (presencia-ausencia) permite realizar simulaciones estocásticas de la dinámica de la metapoblación. La viabilidad de la metapoblación fue evaluada mediante 1000 repeticiones a horizontes de tiempo de 50, 100 y 200 años en un sistema compuesto por 63 parches de hábitat. Los resultados de las simulaciones indicaron una probabilidad nula de extinción y un porcentaje estable de ocupación de los parches que osciló entre 65 y 85%. Sin embargo, la capacidad metapoblacional de este conjunto de parches (definida como el potencial de los mismos para sostener una metapoblación viable de la especie) mostró una fuerte dependencia de tan sólo 5 parches de hábitat que, en conjunto, aportaron el 91% de la capacidad total del sistema. La viabilidad de C. porteousi en el centro de su rango de distribución depende entonces estrechamente de la integridad y preservación de los mismos.