INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de variación molecular y morfológica a nivel geográfico en el tuco- tuco de las dunas (Ctenomys australis)
Autor/es:
MORA, MATIAS S.; VASSALLO, ALDO I.; KITTLEIN, MARCELO J.
Lugar:
Villa Giardino, Cordoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Discordancias entre patrones de variación molecular y morfológica pueden resultar, en parte, porque ciertos marcadores genéticos reflejan de forma más directa la historia o las relaciones genealógicas de las poblaciones, mientras que los caracteres morfológicos son determinados por múltiples genes y reflejan adaptación local y/o componentes de variación no heredable (p.e. variación ambiental). En este trabajo se analiza el rol de la deriva genética y la adaptación local sobre el patrón de variación en la morfología cráneo-dentaria, la variación aloenzimática, y la variación en el ADN mitocondrial (ADNmt) de la Región Control sobre la divergencia poblacional de Ctenomys australis, un roedor subterráneo que habita exclusivamente y a bajas densidades en el ambiente de dunas costeras del sureste bonaerense. El análisis de variación morfológica y molecular se realizó en cinco localidades costeras que abarcan gran parte del rango de distribución de esta especie, desde Necochea hasta Pehuen-Có. Las resultados principales sugieren que escalas geográficas intermedias (~50 km) resultan suficientes para detectar una diferenciación morfológica y aloenzimática significativa entre localidades, ajustándose gran parte de dicha variación a un modelo simple de aislamiento por distancia. Por el contrario, el patrón de variación resultante del análisis en la Región Control sugiere que C. australis habría sufrido una expansión demográfica reciente y/o un desvío de la neutralidad estricta en su ADNmt. La incongruencia observada entre algunos patrones de variación morfológica y molecular a nivel regional sugiere la posibilidad de que efectos selectivos a nivel local podrían estar operando diferencialmente sobre variables morfológicas con distinta implicancia funcional. Parte de la variación morfológica (p.e. procumbencia y robustez de los incisivos) puede haber surgido como adaptaciones locales a pesar de la expansión demográfica reciente. Por último, los procesos de variación molecular (ADNmt y aloenzimática) y morfológica podrían operar en forma desacoplada a una escala de diferenciación regional.