INVESTIGADORES
RUMBO Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la respuesta innata desencadenada por un patógeno de las vías respiratorias hoy considerado re emergente.
Autor/es:
MORENO G 1; ROBERTS R 2; RUMBO M 1; HOZBOR D 2.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; LVII Reunion Anual Sociedad Argentina de Inmunologia; 2007
Resumen:
Bordetella pertussis es el principal agente causal de la tos convulsa que afecta preferentemente a niños menores de un año de edad. Si bien con el uso masivo de la vacunación la morbi-mortalidad de esta enfermedad ha disminuido significativamente, en las últimas décadas se ha registrado una resurgencia de la enfermedad aún en zonas con alta cobertura de vacunación. Las divergencias entre las cepas vacunales y la población bacteriana circulante podría explicar la disminución en la eeficiencia de la cobertura de la vacunación.   El objetivo del presente trabajo es analizar la respuesta inmune innata en el pulmón, desencadenada por la infección con distintas cepas de B. pertussis. Para estos estudios se empleó una cepa que se utiliza en la producción de vacunas (B. pertussis Tohama) y un aislamiento clínico local (Bp 006). Se incluyó en el análisis la comparación entre bacteria viva y muerta. Se utilizaron cinco ratones por condición, los cuales recibieron por vía intranasal los distintos estímulos (107UFC/50 ml). A 2 y 8 hs post-inoculación los ratones fueron sacrificados para cuantificar los marcadores de respuesta innata en pulmón mediante la técnica de qRT-PCR. Mediante esta técnica se pudo observar que a las 2 hs postinoculación la expresión de los marcadores analizados fue superior en el caso de la activación con B. pertussis tohama viva respecto de los obtenidos en el control con PBS: CCL20: 9.21±2.7 vs 1.26±0.68; TNFa: 37.8±20 vs 1.02±0.48; IL6: 65±22 vs 1.01±11.  Para esta cepa no se observaron diferencias entre el estado vivo o muerto. Llamativamente cuando se analizó la expresión de genes en la cepa local hubo un incremento significativo de los valores obtenidos con bacteria muertas respecto a los valores obtenidos con bacterias vivas (ej: IL6: 80±30 vs 20±10). Así este trabajo evidencia que existe una respuesta diferencial en la respuesta inmune innata en mucosas según la cepa de B. pertussis utilizada, pudiendo atribuirse este efecto a diferencias en la capacidad de las distintas cepas en interferir con la respuesta innata en el momento de la infección.