INVESTIGADORES
RAMOS Ana Margarita
congresos y reuniones científicas
Título:
Menem fue un mapuche más
Autor/es:
RAMOS, ANA; RODRÍGUEZ, MARIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigadores de la Cultura; 1998
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
La construcción del “otro” en los discursos periodísticos seleccionados se tiñe de las particularidades dadas por los factores de su producción. El dispositivo de la noticia y el referente al que se hace alusión imprimen sus huellas en los textos que analizamos. En primer lugar, el género periodístico generalmente asume la perspectiva de los grupos blancos del mundo occidental y tiende a preferir las noticias que contienen estereotipos hechos a la medida de las expectativas de los lectores occidentales. En palabras de Van Dijk “las minorías no sólo son menos confiables para los periodistas blancos –y en consecuencia, menos reconocidas como fuentes de información o líderes de opinión-, sino que también su acceso restringido a los medios, y por tanto, a la opinión pública les impide ejercer influencia sobre las definiciones públicas acerca de los asuntos étnicos” (Van Dijk 1994:50). Segundo, la información referencial se organiza con los mismos énfasis implícitos que existieron en la realización del acontecimiento. Este fue realizado el 26 de octubre de 1995 en la localidad de Cushamen, Colonia Indígena Agícola Pastoril de la provincia de Chubut. La puesta en escena de los diferentes actos se proyectó desde Buenos Aires con el fin de destacar la figura presidencial. La propaganda política constituyó la agenda principal del suceso y su efectivización se llevó a cabo a partir de la facilitación de vehículos para el arribo de periodistas y delegados indígenas desde diferentes puntos del país. Los pobladores de Cushamen, conjuntamente con el espacio físico de aquella localidad patagónica, conformaron parte del escenario en el que los funcionarios políticos desplegaron sus mensajes. Hemos centrado el eje analítico de este trabajo en el modo en que tanto la conformación de la noticia periodística como la ejecución del acto político enfatizan una particular construcción del “otro interno” y del “nosotros nacional” (Briones 1995).