INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de ocupación de parches en el roedor subterráneo Ctenomys australis en un sistema de dunas costeras del SE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
KITTLEIN, MARCELO J.; MORA, MATIAS S.; MAPELLI, FERNANDO J.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
Para gestionar la conservación y manejo de poblaciones silvestres es fundamental conocer los factores ambientales que determinan su distribución y abundancia. En este trabajo se realizó un análisis multivariado de la influencia de las características de los parches de hábitat y de la matriz de paisaje contigua, sobre el estado de ocupación de parches de hábitat en el roedor subterráneo Ctenomys australis (tuco-tuco de las dunas). Se determinó el estado de ocupación de todos los parches de hábitat presentes en un segmento de 40 km. de extensión, entre el Río Quequén Salado y el Arroyo Claromecó. Asimismo se obtuvo información sobre la geometría (área y aislamiento de los parches), las características topográficas (altura del terreno) y de la calidad del hábitat (cobertura vegetal) de los parches utilizando productos digitales de monitoreo remoto (imágenes satelitales y modelos digitales del terreno). Se analizó estadísticamente laPara gestionar la conservación y manejo de poblaciones silvestres es fundamental conocer los factores ambientales que determinan su distribución y abundancia. En este trabajo se realizó un análisis multivariado de la influencia de las características de los parches de hábitat y de la matriz de paisaje contigua, sobre el estado de ocupación de parches de hábitat en el roedor subterráneo Ctenomys australis (tuco-tuco de las dunas). Se determinó el estado de ocupación de todos los parches de hábitat presentes en un segmento de 40 km. de extensión, entre el Río Quequén Salado y el Arroyo Claromecó. Asimismo se obtuvo información sobre la geometría (área y aislamiento de los parches), las características topográficas (altura del terreno) y de la calidad del hábitat (cobertura vegetal) de los parches utilizando productos digitales de monitoreo remoto (imágenes satelitales y modelos digitales del terreno). Se analizó estadísticamente la influencia de las distintas variables en la ocupación de parches utilizando modelos lineales generalizados (MLG) con respuesta binomial. Se evaluaron todos los modelos posibles conformados por 2 a 6 variables independientes entre 22 variables ambientales. El mejor modeloexplica un 78,5% de la variabilidad en el estado de ocupación de los parches, e incluyó como variables independientes: la distancia a la línea de costa, la longitud geográfica, el porcentaje de hábitat apropiado en la periferia del parche, el promedio del índice verde en la periferia delparche, y el desvío de la elevación en el parche. El conjunto de variables ambientales muestra a través de un MANOVA que los parches ocupados difieren significativamente de los parches desocupados. Los resultados de estos análisis sugieren que la calidad de hábitat, no solo en elparche sino también en la matriz de paisaje alrededor del mismo, es de fundamental importancia para predecir la distribución de C. australis.