INVESTIGADORES
LOPEZ CAMPENY Sara Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Fuego en la casa: análisis del papel de fogones y muros en los patrones de distribución espacial de restos arqueológicos
Autor/es:
LÓPEZ CAMPENY, SARA M. L.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
   El espacio físico se modifica cuando es ocupado para la realización de diversas actividades. Se convierte, por lo tanto, en una categoría de análisis que nos permite aproximarnos a las antiguas estrategias de utilización del mismo, por parte de una sociedad, para la materialización de determinadas acciones sociales. Un punto de partida básico es asumir que la superficie seleccionada para el análisis constituye una unidad de ocupación con mínimo contenido social, es decir, una representación válida de un espacio utilizado por un determinado componente social, y cuyos límites físicos pueden ser determinados en forma no ambigua. En este marco, el objetivo de nuestra investigación consistió en interpretar la dispersión de diferentes restos arqueológicos e identificar la presencia de patrones distribucionales, a partir del análisis de las medidas de densidad y concentración espacial de los mismos, dentro de un espacio limitado: los diferentes niveles de ocupación identificados estratigráficamente en el interior de una estructura arquitectónica (E 2), perteneciente al sector III del sitio Punta de la Peña 9, localizado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (López Campeny 2001). El método de análisis pertenece al conjunto basado en registros por unidades de celdas (Hodder y Orton 1990 [1976]), constituyendo nuestras unidades de registro los cuadros de excavación de 50 x 50 cm. Dentro de este gran conjunto de métodos hemos confeccionado los correspondientes mapas o curvas de isovalores de densidad. Es importante destacar que con este análisis no se intenta “descubrir” antiguas áreas de actividad. Es decir que las concentraciones de materiales registradas durante las excavaciones no se asumen a priori como el testimonio directo de antiguas acciones humanas en espacios discretos.    El análisis de los mapas de densidad, conjuntamente con la localización de las estructuras de planta, nos llevó a registrar diferencias de concentración en la dispersión de los materiales y a detectar una serie de patrones que fueron recurrentes en varias de las ocupaciones identificadas. Esto nos permitió esbozar una serie de expectativas sobre el papel desempeñado por dos tipos de estructuras arqueológicas, fogones y muros, en relación con la configuración espacial que presentan los restos materiales producto de las actividades realizadas en el recinto habitacional, y que se discutirán en el presente trabajo. Consideramos que el análisis de las configuraciones espaciales debe tender al objetivo de descubrir diferencias estructurales debidas a la acción de diferentes agentes de depositación, donde la acción humana es sólo uno de ellos, y que, una vez identificados, permitan realizar inferencias sobre el funcionamiento y la estructuración espacial de los antiguos poblados arqueológicos. En otros términos, la mera identificación de patrones distribucionales o áreas de concentración de hallazgos no significa explicar un proceso, pero éste es un paso previo necesario para abordar la comprensión de la estructuración espacial de un asentamiento y así postular si la estructura de los depósitos obedece a aspectos relacionados con los factores humanos intervinientes en el contexto sistémico (actividades, descarte, modalidades de uso del espacio, etc.), o bien es el resultado de procesos post-depositacionales humanos y/o naturales. Consideramos que el análisis de las relaciones espaciales de los materiales arqueológicos sólo adquiere sentido cuando se integra en un enfoque explicativo contextual y amplio.