INVESTIGADORES
FINQUELIEVICH Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y PRÁCTICAS SOCIALES EN LAS CIUDADES: HACIA LOS LABORATORIOS VIVIENTES
Autor/es:
SUSANA FINQUELIEVICH
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Conferencia; Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS XXVI); 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS XXVI)
Resumen:
¿Cómo se relacionan las áreas metropolitanas con los procesos de innovación y de gestión del conocimiento? ¿Cómo se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas con la participación activa de los usuarios? Este capítulo relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes urbanos. La primera parte analiza los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que inevitablemente conocen ni deciden sus usos finales: son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden finalmente qué usos van a prevalecer. Cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, eventualmente crean nuevos usos.  La innovación tecnológica basada en el conocimiento, traducida en la producción de bienes y servicios intensivos en tecnologías de información y comunicación (TIC), o en empresas que actúan en redes organizacionales basadas en las TIC, se concentra en general, en áreas metropolitanas. Se plantea que el desarrollo de estas áreas necesita de procedimientos de co-creación de innovaciones tecnológicas y sociales. El trabajo propone la creación y mantenimiento de “living labs”, laboratorios vivientes que aúnan los esfuerzos de productores y usuarios de TICs, para la innovación, la información y el conocimiento.