INVESTIGADORES
SIERRA maria belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Agregación de un surfactante gemelo catiónico: importancia en la solubilización micelar
Autor/es:
MARCELA MORINI, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, MARIA BELÉN SIERRA; BRUNO VUANO; OLGA PIERONI; ROSANNA MINARDI; PABLO C. SCHULZ
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Introdución Durante la última década ha tomado impulso el desarrollo de una nueva rama de los surfactantes, los llamados GEMELOS, constituídos por dos cadenas anfifílicas unidas a nivel de los grupos cabeza por medio de un grupo denominado espaciador. En lo que se refiere a sus propiedades físico-químicas son, en muchos aspectos, superiores a las de los respectivos surfactantes convencionales; uno de esos aspectos es el que concierne a la solubilización micelar, fenómeno de interés tanto desde el punto de vista industrial como biológico, muy poco desarrollado tanto a nivel nacional como internacional Objetivo Investigar el comportamiento de agregación que presenta el sistema 1,4- bis(N-hexadecil-N,Ndimetillamonio)butano dibromuro – agua (16-4-16), con la finalidad de estudiar la capacidad solubilizante de derivados de petróleo. Metodología y Resultados La síntesis y caracterización del surfactante fue llevada a cabo por dos de los autores del presente trabajo. Para determinar la concentración de agregación crítica del sistema se utilizaron las siguientes técnicas experimentales: conductividad eléctrica, tensión superficial, solubilización de sudán negro B. El análisis de las gráficas de conductividad específica como función de la concentración del surfactante mostró dos puntos críticos: 2,5 x10 -5 M y 4,2x10 -5 M; resultados que fueron corroborados mediante conductividad especifica diferencial. Tanto los datos referidos a solubilización del colorante como aquellos obtenidos por tensión superficial indican también cambios en las concentraciones mencionadas. Conclusiones El sistema 16-4-16 exhibe dos concentraciones claramente identificadas en cuanto a su comportamiento de agregación. Estos puntos críticos están relacionados a cambios estructurales, los cuales están siendo evaluados mediante estudios de viscosidad y fluorescencia.