INVESTIGADORES
CARDINAL Marta Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genética de Trypanosoma cruzi en Triatoma infestans de áreas rurales de Santiago del Estero.
Autor/es:
FERNÁNDEZ, MP; CARDINAL MV; LANATI L; LAURICELLA MA; CECERE MC; SCHIJMAN AG; GURTLER RE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Zoonosis y enfermedades emergentes VII Congreso Argentino de Zoonosis.; 2011
Resumen:
Resumen: Trypanosoma cruzi, agente etiológico de la enfermedad de Chagas, presenta una gran variabilidad genética y fenotípica. Para comprender la compleja epidemiología y la variabilidad de comportamientos patogénicos de T. cruzi, se requiere un claro panorama de su diversidad genética. Basados en marcadores moleculares, T. cruzi ha sido clasificado en seis (TcI-TcVI) unidades discretas de tipificación (UTD) que parecen estar distribuidas en forma diferencial en los insectos vectores, especies de vertebrados (hospedadoras) y hábitats en diferentes áreas geográficas, aunque todas son capaces de causar la enfermedad en humanos. El objetivo principal de este trabajo es el estudio de la diversidad genética de T. cruzi presente en el principal vector de la enfermedad de Chagas, Triatoma infestans, provenientes de un área rural bien definida de Santiago del Estero, mediante la identificación de UTD de T. cruzi a partir de cultivos de heces obtenidos de triatominos infectados capturados en viviendas rurales. La captura de T. infestans se realizó previo al rociado con insecticidas, por lo tanto se intentará identificar las UDT de T. cruzi asociadas a un ambiente antrópico que no presenta manipulaciones en el ciclo de transmisión doméstico de la enfermedad. En total se logró el aislamiento de T. cruzi de 47 T. infestans provenientes de 16 viviendas, pertenecientes a seis localidades de los Deptos. Moreno y Figueroa. Para la determinación de UDT se utilizó una combinación de estrategias de PCR siguiendo el protocolo de Burgos et al., 2007. De los 47 cultivos analizados, en el 89,4% se identificó TcVI, mientras que en el 10,6% restante se identificó TcV. La mayoría de los triatominos infectados con TcVI (93%) fueron capturados en domicilios, aunque también se hallaron 1 (ninfa de IV estadio) y 2 (adulto y ninfa de III estadio) provenientes de gallinero y depósito, respectivamente, infectados con esta UDT. Los 5 cultivos en los que se aisló TcV, provienen de T. infestans adultos capturados en el domicilio de 3 viviendas en 2 localidades distintas. No se encontraron infecciones mixtas ni más de una UDT en los insectos recolectados de una misma vivienda. Los resultados obtenidos concuerdan con algunos estudios que sugieren que TcII, TcV y TcVI están más asociados con los ambientes antrópicos y con los pacientes que presentan Enfermedad de Chagas en la etapa crónica en el Sur de Sudamérica. En las localidades estudiadas, las UDTs identificadas (TcV y TcVI) serían las principales implicadas en el ciclo de transmisión doméstico caracterizado por la ausencia de control vectorial reciente