INVESTIGADORES
NATTERO Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
MANTENIMIENTO DE POLIMORFISMO CROMÁTICO DE FLORES POR POLINIZADORES. APORTE DEL CASO NICOTIANA GLAUCA GRAHAM
Autor/es:
NATTERO, JULIETA; COCUCCI, ANDREA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Botánica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
En la bibliografía se proponen 4 hipótesis para explicar cómo los polimorfismos en el color de las flores pueden ser mantenidos en una población por acción selectiva de los polinizadores: 1-polinizadores alternan indiscriminadamente entre morfos, 2-un solo polinizador con preferencias por uno de los morfos, 3-al menos un polinizador presenta preferencias por uno de los morfos y 4-polinizadores con diferentes preferencias entre los morfos. Éstas asumen que los polinizadores no varían entre temporadas y que no hay otras presiones selectiva sobre el color de las flores (p. ej. predadores). La mayor parte de los casos estudiados hasta ahora parecen respaldar la primer hipótesis aunque no excluyen las otras. Para conocer a cuál de estas hipótesis responde Nicotiana glauca se estudiaron la proporción de morfos, la tasa de visitas y el éxito reproductivo en una población polimórfica que presenta flores amarillas, rojas e intermedias. Los resultados muestran que de las 2 especies de picaflores que se registraron como polinizadores, Patagona gigas y Heliomaster furcifer, sólo la primera presentó preferencias por el morfo amarillo. Esto apoya la hipótesis 3, sin embargo, no se descarta que, en este caso, la conservación del polimorfismo se deba a variaciones temporales de polinizadores o a la presión selectiva por parte de los ladrones de néctar.