INVESTIGADORES
LEVIN Laura Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de fuentes nitrogenadas y vitaminas sobre la producción de ligninasas y la degradación de colorantes industriales por hongos causantes de pudrición blanca
Autor/es:
E. MELIGNANI; F. FORCHIASSIN; N. MOUSO; L. LEVIN
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; VIII Congreso SETAC LA (Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de América Latina); 2007
Institución organizadora:
Sociedad deToxicología y Quimica Ambiental (SETAC, LA)
Resumen:
Los hongos de pudrición blanca degradan la lignina de los materiales lignocelulósicos por la interacción de diversas enzimas extracelulares, principalmente Mn-peroxidasa, lignin-peroxidasa y lacasa. Estas enzimas por su alto poder oxidativo y baja especificidad son capaces de degradar una amplia variedad de contaminantes ambientales. El presente trabajo apunta a contribuir al estudio de las variables que afectan la capacidad de estos hongos para degradar tinturas industriales, con miras a optimizar dicho proceso. A partir de los resultados obtenidos se busca determinar si la fuente nitrogenada componente del medio de cultivo y/o las vitaminas agregadas, influyen sobre el patrón de enzimas lignolíticas producidas y si esto puede a su vez relacionarse con la capacidad de decoloración de los sobrenadantes de cultivo. Se estudió la producción de ligninasas por Trametes trogii, Coriolus versicolor var. antarcticus y Trametes villosa. Se ensayaron distintos aminoácidos y fuentes complejas de nitrógeno. Dentro de las mejores fuentes para la producción de lacasa y Mn-peroxidasa por los tres hongos se destacaron el ácido glutámico (entre los aminoácidos) y la peptona (entre las complejas). El agregado de distintas fuentes nitrogenadas no modificó el patrón isoenzimático de lacasa. Aunque el comportamiento de las tres especies frente al agregado de vitaminas fue dispar, el suplemento de tiamina, ácido ascórbico y biotina favoreció en todos los casos la producción de ambas enzimas. Extractos crudos de los tres hongos demostraron ser capaces de degradar colorantes de distinta naturaleza química. Las mayores velocidades de decoloración correspondieron a sobrenadantes de T. trogii cultivado en ácido glutámico, en coincidencia con los más altos títulos de ambas enzimas registrados. Las tasas de decoloración obtenidas: 3, 2.8 y 22 mg/litro/30 min, respectivamente para xilidina (colorante azoico), verde de malaquita (trifenilmetánico) e índigo carmín (indigoico), se comparan favorablemente con las citadas para otros hongos ligninolíticos.