INVESTIGADORES
LEVIN Laura Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuesta de algunas estrategias para la enseñanza de la micología, y su implementación en tres niveles educativos diferentes: medio, universitario y de capacitación docente.
Autor/es:
A.M. RAMOS; L. LEVIN; E. MEINARDI; A. ADURIZ BRAVO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Nacionales de Didácticas Específicas; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
Resumen:
Área temática: Didáctica de las Ciencias Naturales.  La micología es una disciplina relativamente joven, que se ha expandido fuertemente en los últimos años guiada por las numerosas aplicaciones de los hongos que se han desarrollado en el campo biotecnológico. Esta planificación surge a partir de nuestra experiencia como micólogas y docentes, de preguntarnos porque era central la enseñanza de la micología, y de reflexionar sobre la necesidad de producir cambios en el modo de abordar la enseñanza del tema. Apuntamos a qué los alumnos comprendan el impacto histórico, social y político que tienen y tuvieron estos organismos en la historia de la humanidad (a través de un póster sobre “Usos y perjuicios de los hongos” y a partir de artículos periodísticos y de divulgación), y que desarrollen una actitud de observación reflexiva del entorno natural (bosques, plazas, etc.) (observando una película y distintos materiales). Esta propuesta tiene la característica de poder ser implementada en diversidad de contextos, aplicando similares estrategias didácticas con variaciones en la transposición de los contenidos. Fue implementada en tres niveles diferentes: medio, en un taller de actualización para docentes de dicho nivel, y en la universidad (en la materia Introducción a la Botánica). En los tres niveles el eje fue la motivación y la posibilidad de desempeños flexibles ligados al contexto cotidiano.