INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica de extractos y compuestos purificados de Lorantáceas sobre patógenos vegetales
Autor/es:
SOBERÓN, J.R.; SGARIGLIA, M. A.; SAMPIETRO, D. A .; VATTUONE, M.A.
Lugar:
Tafi del Valle
Reunión:
Congreso; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucuman
Resumen:
Introducción: Las infecciones por hongos fitopatógenos causan múltiples patologías vegetales que disminuyen los rendimientos de cosechas en todo el mundo, ocasionando pérdidas económicas y perjuicios en la salud de los consumidores (producción de micotoxinas). Tripodanthus acutifolius y Ligaria cuneifolia poseen metabolitos fenólicos con probada actividad antibacteriana, sin embargo no existen datos sobre sus propiedades antifúngicas. Objetivos: Evaluar la actividad antifúngica del extracto metanólico de L. cuneifolia (partes aéreas), del extracto metanólico y tripodantósido (principal constituyente fenólico) obtenidos de la infusión de T. acutifolius (hojas) sobre hongos fitopatógenos. Materiales y Métodos: Las cepas empleadas constituyen patógenos del maíz del género Fusarium, pertenecientes a los complejos F. graminearum y Gibberella fujikuroi. Se incluyeton también patógenos de soja pertenecientes a diferentes géneros. Las muestras bajo análisis se obtuvieron a partir de la infusión de T. acutifolius, e incluyeron el extracto metanólico (MeOHT) y tripodantósido (principal constituyente de la infusión), mientras que de las partes aéreas de L. cuneifolia se obtuvo el extracto metanólico (MeOHL). La actividad antifúngica se estudió por inhibición del crecimiento radial de hifas, impregnando discos estériles con cantidades comprendidas entre 0,5 y 5 mg de muestra. Se utilizó ketoconazol como antifúngico de referencia. Resultados: El extracto MeOH y tripodantósido presentaron actividad antifúngica detectable sobre cepas de Fusarium graminearum (IEV24 y IEV25) y Rhizoctonia solani. Las muestras no presentaron actividad sobre las cepas de F. graminearum (IEV1), F. verticillioides, F. proliferatum, y Macrophomina phaseolina. Conclusiones: Las cepas ensayadas representan patógenos de gran incidencia sobre los cultivos de maíz y soja. La presencia de actividad antifúngica en tripodantósido y MeOHL justificaría profundizar en la investigación de las mismas como antifúngicos o fuentes de antifúngicos naturales.