INVESTIGADORES
BIGLIONE Mirna Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Seroprevalence of HTLV-1/2 in blood donors from Misiones Province, Argentina
Autor/es:
BERINI CA; MALAN R; EIRIN ME; PEDROZO W; DELFINO C; KRUPP R; GARCIA PLICHTA A; BIGLIONE M
Reunión:
Conferencia; 14th International Conference on Human Retrovirology: HTLV and relate retroviruses.; 2009
Resumen:
 El Virus Linfotrópico T Humano tipo 1 (HTLV-1), primer oncoretrovirus humano descubierto, es el causante etiológico de la Leucemia de Células T del Adulto (ATL) y de  la mielopatía asociada al HTLV-1 o paraparesia espástica tropical (HAM/TSP). Es endémico en distintas partes del mundo inclusive en el noroeste argentino, donde además existen focos para ambas patologías. Aún no se ha definido el rol etiopatológico del HTLV-2, si bien se lo ha asociado con síndromes neurológicos similares a la HAM/TSP. Este virus es endémico en comunidades originarias del continente americano, incluyendo Tobas y Wichis de la Región Chaqueña de Argentina, y tribus de África Central. Tanto el HTLV-1 como el 2, se encuentran presentes en poblaciones de riesgo como usuarios de drogas inyectables, trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres. Ambos retrovirus se transmiten por vía sexual, parenteral (hemocomponentes e intercambio de agujas) y vertical (principalmente por la lactancia). Objetivo: Determinar la seroprevalencia de la infección por HTLV-1/2 en una población de donantes de sangre de la provincia de Misiones y compararla con los datos existentes en donantes de sangre de otras provincias del país. Metodología: se analizaron un total de 3311 donantes de sangre que asistieron al Banco de Sangre Central de la Provincia de Misiones, entre el 1 de enero al 30 de junio de 2008. La detección de anticuerpos se realizó con un ELISA comercial (Elisa/ MUREX HTLV I+II, MUREX Biotech, England). Las muestras que resultaron reactivas fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia para el SIDA, donde se repitió el tamizaje y posteriormente fueron confirmadas por Western Blot (WB) (HTLV BLOT 2.4. Resultados: del total de muestras analizadas, 4 resultaron reactivas por tamizaje y fueron confirmadas positivas por WB. La prevalencia final obtenida para la infección por HTLV-1/2 fue de 0.12% (4/3311). De ellas, 3 fueron HTLV-1 positivas (0,09%) y 1 HTLV-2 (0,03%); observándose solo una prevalencia significativamente mayor para HTLV-1 que la reportada en donantes de sangre de áreas no endémicas como Buenos Aires (p<0.05, IC 95% -0.01—0.006). Todos los donantes seropositivos fueron de sexo masculino con edades de 32, 37, 51 y 57 años, respectivamente. Tres de ellos nacidos en la ciudad de Posadas y uno en el Eldorado. Ninguno de ellos presentó reactividad para HIV, HBV, HCV, Brucella, T. cruzi ni T. pallidum; no reportandose antecedentes de riesgo para la infección por HTLV-1/2. nelabs Diagnostics, Singapore). Conclusiones:  los resultados obtenidos confirman tanto la presencia de infección por HTLV-1 como HTLV-2 en donantes de sangre de la provincia de Misiones, con una prevalencia similar para HTLV-1 a la reportada en donantes de sangre de la provincia de Jujuy considerada un área endémica para ésta infección. Es de notar la heterogeneidad de la población de la provincia de Misiones, la cual está compuesta por comunidades autóctonas, además de las provenientes de corrientes migratorias del interior y exterior del país. Estos son los primeros datos de prevalencia de estos retrovirus en donantes de sangre de ésta provincia y además, se están llevando a cabo estudios epidemiológicos en comunidades originarias de ésta región.