INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Las transferencias monetarias a los hogares y el comportamiento en el mercado de trabajo: el caso de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Autor/es:
MAURIZIO, ROXANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Jornada de Discusión. Mercado de Trabajo y Protección Social; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento-OIT
Resumen:
En noviembre de 2009 el gobierno de Argentina puso en marcha un nuevo programa de transferencia para niños, niñas y adolescentes –denominado Asignación Universal por Hijo (AUH)- que extendió el programa de asignaciones familiares contributivas (AFC) a las familias de la economía informal, a los desempleados y a los trabajadores del servicio doméstico. De esta manera, se constituye en el tercer pilar del sistema de protección social a los menores acompañando al pilar contributivo y al crédito fiscal que reciben los trabajadores de más altos ingresos que están comprendidos bajo el impuesto a las ganancias. En la actualidad la AUH cubre aproximadamente a 1,9 millones de hogares y a 3,6 millones de menores (30% del total). El objetivo de este documento es analizar los impactos de la AUH sobre la oferta laboral y la generación de ingresos de los hogares beneficiarios. En particular, se evalúa el efecto de la percepción de este beneficio sobre la participación laboral, las horas trabajadas, la desocupación y los ingresos laborales. Por otro lado, se evalúa el impacto de la AUH sobre la pobreza y la indigencia. Los resultados obtenidos usando el enfoque econométrico de evaluación de impacto sugieren, en general, efectos nulos o muy débiles del programa sobre la decisión de participación económica y sobre las horas trabajadas por parte de los miembros de los hogares beneficiarios. Sin embargo, un subconjunto de cónyuges parece retirarse del mercado de trabajo frente a la percepción de esta asignación.