INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad y modo de acción antibacteriana de metabolitos purificados a partir de Tripodanthus acutifolius
Autor/es:
SOBERÓN, J. R.; SGARIGLIA, M. A.; SAMPIETRO, D. A.; VATTUONE, M. A.
Lugar:
Tafi del Valle - Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas de la Asociación de Biología de Tucuman; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
Introducción: Muchas cepas bacterianas de interés clínico han incrementado su resistencia hacia los antibióticos convencionales, lo que hace necesario el hallazgo y caracterización de nuevos agentes antibacterianos. Las hojas de Tripodanthus acutifolius (Ruiz y Pavon) Van Tieghem poseen metabolitos fenólicos hidrosolubles con actividad antibacteriana. Objetivos: Evaluar la actividad y el modo de acción antibacteriano de los compuestos fenólicos purificados a partir de infusión de T. acutifolius sobre cepas patógenas humanas. Materiales y Metodos: A partir de la infusión obtenida de hojas de T. acutifolius se fraccionaron los metabolitos antibacterianos. La purificación incluyó: extracción con solventes de polaridad creciente, cromatografía en columna y HPLC en fase reversa. Los compuestos purificados se identificaron mediante métodos espectroscópicos (UV-Vis, RMN, EM, polarimetría) y cromatográficos (HPLC, cromatografía en papel). La actividad antibacteriana de los compuestos purificados se estudió por bioautografía y microdilución en policubetas. El modo de acción antibacteriano se estudió por ensayos espectrofotométricos, tinción con el colorante Sytox green y microscopía electrónica de transmisión. Se evaluaron cepas referentes internacionales Gram positivas (Staph. Aureus ATCC 25923) y Gram negativas (Ps. Aeruginosa ATCC 27853). Resultados: Los cinco compuestos fenólicos purificados (rutina, nicotiflorina, hiperosido, isoquercitrina y tripodantósido) presentaron actividad inhibitoria y bactericida. La mayor actividad la presentó el tripodantósido y su aglicona. Esta última presentó además efectos líticos. Conclusiones: El conocimiento estructural de los metabolitos antibacterianos y su modo de acción brinda bases moleculares que contribuyen a las terapias existentes y al desarrollo de nuevas estructuras líderes.