INVESTIGADORES
DJENDEREDJIAN julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Stock de tracción animal y demanda de fuerza motriz en el despegue de la especialización cerealera pampeana: Santa Fe (1872-1904)
Autor/es:
DJENDEREDJIAN, JULIO; MARTIRÉN, JUAN LUIS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Taller; Expansión agraria y tracción entre siglos XIX y XX en Argentina y Uruguay. Innovaciones biológicas, complementariedades y restricciones; 2023
Institución organizadora:
CIECS, CONICET / Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La importancia de la tracción fue desde temprano una clave de bóveda delsistema de producción cerealera especializada y extensiva puesto en marcha enlas pampas a partir de mediados del siglo XIX.El problema, planteando en términos resumidos las fuertes discusiones de laépoca, estribaba en que los tradicionales bueyes disponibles en las pampas eran,supuestamente, menos eficientes para operar las nuevas máquinas (rastras yarados metálicos, desterronadoras, segadoras, trilladoras) ya que éstas eranmucho más pesadas que los arados criollos. La nueva agronomía prescribía ararmás profundo para acceder a los nutrientes del suelo y así obtener mejoresrendimientos; lo cual implicaba contar con un paso más regular, y en especialcon animales de fuerza suficiente para romper los duros terrones que habíansido pisoteados por el ganado durante largas décadas o centurias. Desde ya,esas maquinarias nuevas reemplazaban también costosa mano de obra, lo que lasvolvía imprescindibles para encarar cultivos extensivos; pero precisaban sermovidas de manera rápida y eficaz para ser realmente útiles. [1]Desde la década de 1850 hay multitud de referencias dispersas en las fuentes,centradas sobre todo en los problemas planteados al respecto por laincorporación de maquinaria simple (arados, segadoras) o de mayor porte y complejidad(trilladoras). Ver por ejemplo Costa (1871).