INVESTIGADORES
DJENDEREDJIAN julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Igualando hacia abajo. Distribución del capital agrario en las colonias entrerrianas del departamento Colón, 1895
Autor/es:
DJENDEREDJIAN, JULIO
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Congreso; XXVIII Jornadas de Historia Económica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica / Universidad nacional de rio cuarto
Resumen:
El proceso porel cual se expandió la colonización agraria en el área pampeana argentina es hoybien conocido; entre los objetivos del mismo, explícitos o no, se encontrabaromper con la lógica de acumulación desigual propia de la economía criolla, y,desde ya, aumentar la productividad por hectárea incorporando valor agregado asus outputs. El punto de inicio, enque cada unidad productiva partía de un monto en recursos e inversión similar (quehacía juego con la disposición ortogonal sobre el terreno), daba lugar con eltiempo a diferencias según las posibilidades, la mano de obra disponible, o lacapacidad empresarial de cada productor; pero para finales del siglo XIX, almenos en Santa Fe y en Córdoba, el sistema había ya mostrado, además de enormedinamismo, posibilidades de sostener un esquema más homogéneo de distribuciónde la riqueza agraria que la ganadería tradicional, a la vez que la de entrarde lleno en rubros de dinamismo mucho mayor que ésta. En Entre Ríos, cuna deuno de los primeros experimentos de colonización, el fenómeno tuvo unaevolución mucho más limitada; para finales del siglo XIX, el departamentoColón, epítome del mismo, no mostraba números auspiciosos: su productividadagrícola y su inversión ganadera iban a la zaga del resto de la provincia. Perola distribución de la riqueza agraria, según los datos recogidos en el censo nacionalde 1895, se había mantenido más homogénea, aunque sólo en algunos rubros. Eneste trabajo buscaremos interpretar esos resultados, analizando el caso en elcontexto provincial y regional.