INVESTIGADORES
LOPEZ CAMPENY Sara Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Tintes y textiles prehispánicos: diversidad, continuidad y cambio en el uso del color en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
Autor/es:
BABOT, M. DEL PILAR; APELLA, M. CRISTINA; ASCHERO, CARLOS A.; LÓPEZ CAMPENY, SARA M. L.; MARTÍNEZ, JORGE G.; HOCSMAN, SALOMON
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Iº Jornadas sobre Estudio y Conservación de Textiles “Recuperando nuestros textiles… Ayer y hoy”; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
   En este trabajo se aborda el uso de mezclas tintóreas en textiles y cordeles arqueológicos de Antofagasta de la Sierra, en la Puna Meridional argentina. La zona es reconocida por sus condiciones benignas para la preservación de materiales culturales y orgánicos, entre los que figuran fragmentos y piezas completas de cordelería y textilería. Igualmente, se han recuperado artefactos y sustancias, instrumental de molienda, contenedores cerámicos, restos de pigmentos y mordientes vinculados con la producción de dichas manufacturas, ya sean sus materias primas de disponibilidad local -fibra de camélidos- o extralocal -fibras vegetales-. De este conjunto de evidencias se han selecionado muestras de cordeles y textiles de ocho sitios, que represnetan la variación del color de las tinturas entre ca. 8500 años AP y momentos tardíos de ocupación del NOA. Las mismas han sido sometidas a analisis composicionales mediante Espectrometrías Infrarroja por Transformada de Fourier y Ultravioleta-visible, con el fin de establecer los diferentes componentes que las integran, incluyendo los colorantes, solventes, mordientes y otros aditivos. En una segunda etapa de la investigación, estos resultados serán comparados con información etnográfica y etnohistórica sobre el uso del color en el area andina y con muestras experimentales confeccionadas sobre la base de tales relatos.