INVESTIGADORES
TRPIN Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Hijos de chilenos en una escuela rural. Aportes de la etnografía para el análisis de la relación entre limítrofes y argentinos
Autor/es:
TRPIN, VERÓNICA
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Este trabajo tiene como propósito presentar, en primer término, los modos en que la etninicidad puede presentarse en uno de los múltiples espacios donde migrantes y nativos entran en contacto cotidiano: la escuela. Una escuela rural ubicada entre chacras de Contralmirante Guerrico, provincia de Río Negro, ofreció un marco privilegiado para abordar la relación entre hijos/alumnos de trabajadores rurales que son reconocidos y se reconocen a sí mismos en términos de “chilenos” y las maestras de la escuela. La etnicidad, como forma de organización de la interacción social, se expresa en estos espacios a través de categorías nacionales actualizadas por los trabajadores como adscripción a valores identificados con la cultura y cuyo contenido varía con relación al contexto (Barth, 1969). Siendo que la literatura especializada en su vertiente mayoritaria enfatiza que quienes tienen origen limítrofe son objeto casi exclusivo de acciones de "discriminación", "estigma" y "racismo" por parte de los nativos, argumentaré cómo se manifiesta la adscripción nacional en estos contextos y por qué resulta para sus adscriptos una vía significativa de expresión de identidad étnica.             Por último desarrollaré la potencialidad del análisis etnográfico para el campo educativo, al permitir problematizar el encuentro y conflicto cultural en la cotidianeidad escolar.