INVESTIGADORES
BORGOBELLO Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones de las dimensiones de contexto en docencia universitaria pública: condiciones de trabajo y virtualización forzosa
Autor/es:
REY, AILÉN; BORGOBELLO ANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornada de Ciencia y Tecnología 2023; 2023
Resumen:
Introducción: las características de la educación superior universitaria del país difieren de otros modelos educativos de la región, motivo por el cual, se considera necesario incluir las dimensiones del contexto universitario público en el análisis de las prácticas docentes. Dichas dimensiones no sólo incluyen las condiciones laborales en universidades públicas sino también el tránsito por la virtualización forzosa durante el período 2020-2021 que implicó grandes desafíos para la docencia universitaria local. Objetivos: El presente estudio busca analizar la influencia percibida de las dimensiones de contexto en las prácticas docentes del profesorado universitario entrevistado. Metodología: se llevó a cabo, en una indagación preliminar, cuatro entrevistas en profundidad a docentes de clases prácticas de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, cuyas narrativas fueron leídas desde un análisis interpretativo. Resultados: el cuerpo docente entrevistado señaló ciertos aspectos negativos de la docencia universitaria pública como las condiciones edilicias desfavorables, la baja remuneración salarial, las exigencias de formación y la inseguridad del barrio. Si bien indicaron que dichos aspectos afectan su trabajo docente, también afirmaron que pueden sobreponerse a esas dificultades para ejercer su práctica. Además, manifestaron un sentido de pertenencia a la universidad pública y una postura en defensa a la educación como derecho. Aportaron al análisis, a su vez, la comparación con el trabajo en instituciones privadas, en en las que se presenta una mejor infraestructura, pero con condiciones de contratación significativamente peores. En cuanto a la virtualización forzosa, se experiencia predominantemente positiva en las personas entrevistadas. Hubo quienes expresaron que fue un período crítico, en particular en el año 2020, aunque pudieron sobrellevarlo con los recursos que disponían. Además, consideran que el uso de la plataforma virtual trajo consigo grandes ventajas como la digitalización del material didáctico, la diversificación y centralización de la comunicación. Discusión: se espera contribuir al estudio de las prácticas docentes en universidades públicas, así como a la reflexión de lecturas situadas en torno a las prácticas áulicas.