INVESTIGADORES
BORGOBELLO Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Satisfacción y percepción académica estudiantil: método prisma para revisiones sistemáticas
Autor/es:
LOVEY, JUAN PABLO; BORGOBELLO, ANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornada de Ciencia y Tecnología 2023; 2023
Institución organizadora:
Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El presente estudio es una revisión sistemática basada en el método PRISMA en relación con investigaciones empíricas publicadas en revistas científicas en español acerca de estudiantes de grado durante 2018 y 2022. Su objetivo fue proporcionar una síntesis del estado del conocimiento acerca de investigaciones relacionadas con estudiantes de nivel superior en las que se utilizaron cuestionarios como instrumento. Luego del proceso de cribado, se obtuvo un total de dieciséis (16) artículos que compusieron la muestra. Se agruparon los trabajos en dos subcategorías temáticas de ocho estudios cada una, Caracterización y perfiles estudiantiles y Satisfacción y percepción académica estudiantil, presentándose en este trabajo los resultados del segundo grupo. Las investigaciones (n=8) se realizaron en universidades latinoamericanas, la mayoría de administración pública. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios con escalas Likert de entre 3 y 10 ítems. En relación con las dimensiones recurrentes indagadas, la dimensión docente se encontró en todos los instrumentos. Con frecuencia descendiente, las otras dimensiones encontradas fueron: infraestructura organizacional y recursos; plan y programas de estudio; rol estudiantil y expectativas; características institucionales, académicas y de gestión; recursos didácticos y pedagógicos; administrativa; empatía con el rol estudiantil; usos de TIC y habilidades; modalidad de cursado virtual; extensión universitaria; y recursos tecnológicos disponibles. En síntesis, se observó la importancia del desempeño docente, la empatía, el sistema administrativo y el estado de las instalaciones en lo que respecta a la satisfacción estudiantil. En cuanto a la enseñanza virtual, más allá de haber predominado la percepción positiva, se problematizó acerca de dificultades de conectividad y disponibilidad de dispositivos tecnológicos adecuados para el desarrollo de las tareas académicas.