INVESTIGADORES
BORGOBELLO Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas sobre la enseñanza de teoría psicológica en asignaturas de investigación en universidades públicas argentinas
Autor/es:
PARIS, LAURA; ESPINOSA, ANDREA PÍA; BORGOBELLO, ANA; GERLERO, SANDRA; CORVALÁN, FACUNDO; LÓPEZ-OCARIS, CECILIA; SARTORI, MARIANA; UMANSKY, CAROLINA; FONDATO, MARIANELA; TEMPORETTI, FELIX
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; 39º Congreso interamericana de Psicología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Introducción: El campo disciplinar de la psicología se caracteriza por una amplia diversidad de enfoques teóricos que, al encuadrarse en perspectivas metodológicas distintas, dan cuenta de disyunciones y/o complementarias formas de conceptualizar lo psi. En Argentina particularmente en la formación universitaria ha predominado la teoría psicoanalítica, aunque en los últimos años los planes de estudio incluyeron otras teorías, prácticas y ámbitos de aplicación. Sin embargo, el problema metodológico en la construcción de conocimiento psicológico desde las asignaturas que forman a los estudiantes universitarios de psicología en investigación, es un aspecto complejo y ambiguo, con debates actuales. Objetivo: por lo antedicho este trabajo se propone comprender las perspectivas sobre las teorías psicológicas específicas del campo disciplinar en la enseñanza de metodología de la investigación en universidades públicas en Argentina. Método: se diseña un estudio interpretativo mediante un análisis bibliográfico de un corpus documental constituido por quince programas de asignaturas metodológicas, en nueve planes de estudio de las facultades públicas de psicología argentinas. Se complementa esta estrategia con entrevistas libres a los docentes titulares de estas asignaturas para profundizar en sus conceptualizaciones sobre la metodología de la investigación psicológica. Resultados: en la mayoría de las carreras los programas metodológicos o vinculados a investigación muestran desarrollos conceptuales, técnicos y procedimentales de perspectivas de otros campos disciplinares de las ciencias sociales, fundamentalmente antropología, sociología y filosofía. Prima el debate cualitativo versus cuantitativo en general, y en algunos casos lo metodológico se asocia mayoritariamente al ámbito de la psicometría y la construcción de instrumentos de medición de actitudes. Las escasas referencias a la investigación en psicología evidencian la intención de futuras transferencias a contenidos psicológicos en el transcurso de la carrera. Conclusión: se evidencia la necesidad de actualizar el debate sobre los desarrollos teórico- metodológicos en relación con la especificidad de la investigación psicológica.