INVESTIGADORES
CAMPERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
ExperiMental. Laboratorio(s) de investigación en Prácticas Filosóficas
Autor/es:
CAMPERO, MARÍA BELÉN; SHAPIRO, CARMINA
Reunión:
Simposio; Primeras Jornadas de Enseñanza e Investigación en Filosofía del Paraná; 2023
Resumen:
Este simposio es una invitación a pensar las potencialidades de la experiencia filosófica en el aula, tanto en espacios de enseñanza formal como no formal, considerando que no hay por definición un entorno mejor que otro para el aprendizaje. Se puede enseñar en una escuela tradicional o en un club, en un museo, en una biblioteca, en un sindicato o en una universidad. Nuestros análisis están enmarcados en una perspectiva que articula la teoría con la práctica, desde una dimensión experimental, teniendo en cuenta que necesitamos hacer filosofía para aprender filosofía. Buscamos con esto, principalmente, correr los límites del pensamiento individual para volverlo una acción en común y visibilizar la potencia de la filosofía como acción educativa. En este sentido trataremos cada instrumento de análisis como una pieza de laboratorio. Y cuando decimos laboratorio estamos pensando en un territorio de creación, manipulación, indagación, invención y juego en el que el aprender es siempre una aventura colaborativa.Compartiremos investigaciones y experiencias para mostrar y analizar diferentes formas posibles de abordaje de las prácticas filosóficas. Teniendo en cuenta que cuando hablamos de prácticas nos referimos a instancias siempre transformadoras, que conmueven y producen hechos significativos que tienen un compromiso con la subjetividad de las personas que las integran. Comunicaremos los resultados de una encuesta que realizamos a personas mayores de 16 años que tuvieron filosofía en la escuela. Con ella buscamos indagar cuán significativa fue la educación recibida y si les dio herramientas para pensar. Además, nos preguntamos si la experiencia de transmisión no tradicional de la filosofía nos aporta elementos para pensar los espacios de la filosofía en la educación formal. Si la comunidad de investigación, propuesta metodológica inaugurada con la Filosofía para Niños, puede ser considerada como una perspectiva pedagógica para la enseñanza en diferentes áreas y niveles de aprendizaje. Y si puede constituirse como herramienta estratégica para convertir los espacios de trabajo en laboratorios. Finalmente, nos proponemos reflexionar sobre las ideas de infancia y tiempo, el lugar que estas categorías ocupan en las currículas educativas.