INVESTIGADORES
FERGNANI Paula Nilda
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones geográficos del uso de antromas en aves de la familia Thraupidae
Autor/es:
FILLOY, JULIETA; VILLALOBOS, FABRICIO; FERGNANI, PAULA NILDA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
RAE
Resumen:
Los efectos de las actividades humanas sobre la biodiversidad y el ambiente llevaron al reconocimiento del Antropoceno y de biomas antropogénicos o antromas. La presencia/ausencia de especies dentro de un antroma podría indicar preferencias de hábitat, proceso que podría conducir a expansiones o contracciones en los rangos geográficos. Evaluamos la presencia actual de las especies de Thraupidae en los antromas de América, considerando registros de ciencia ciudadana y sus rangos geográficos. Los antromas fueron clasificados en tres categorías (silvestre, seminatural y modificado) y mapeados en América. Calculamos la relación uso-disponibilidad de antromas (tasa UD) para cada especie. Los picos de riqueza de especies se superponen a los antromas modificados y seminaturales en regiones subtropicales. Para el antroma modificado, en promedio, los ensambles de especies muestran que el uso medio es mayor que su disponibilidad (tasa UD > 1). Sin embargo, en la periferia del rango geográfico de toda la familia, donde aún quedan antromas seminaturales y silvestres, los conjuntos de aves están compuestos por especies que tienden a evitar el antroma modificado (tasa UD < 1). Las especies que evitan el antroma modificado se concentran en regiones con altos niveles de transformación humana en los Andes centrales y llanuras del este de América del Sur. El antroma modificado está ampliamente extendido en América, lo que resulta en grandes regiones que albergan especies que prefieren (o no evitan) los hábitats más alterados por el hombre. Desde una perspectiva biogeográfica, nuestro enfoque reveló puntos sensibles para prestar atención con fines de conservación.