INVESTIGADORES
BIGLIONE Mirna Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE VARIABILIDAD DE LA REGIÓN PROMOTORA DEL
Autor/es:
EIRIN ME; DELFINO C; BERINI CA; CAROBENE M; BIGLIONE MM
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología; 2011
Resumen:
 Introducción. HTLV-1 es el agente etiológico de la Paraparesia Espástica Tropical o Mielopatía asociada al HTLV-1 (PET/HAM) y de la Leucemia a células T del Adulto (ATL). Entre 3 y 5% de los infectados desarrollan una de las patologías, no existiendo tratamiento eficaz contra la infección. Se sugiere que elementos altamente conservados en el promotor viral LTR estarían involucrados en la patogénesis de la infección. Así, se han descripto los motivos TRE-1 y TRE-2, claves en la regulación de la replicación y transcripción viral, compuestos a su vez de 3 repeticiones (distal, central y proximal) altamente conservadas. Ensayos in vitro demostraron que mutaciones en dominios específicos de los TREs modifican la actividad promotora del LTR. Sin embargo, son escasos los estudios realizados en secuencias virales de pacientes con PET/HAM y ATL. Objetivo. Estudiar la presencia de mutaciones nucleotídicas en los TREs del promotor viral LTR en pacientes con PET/HAM, ATL y portadores asintomáticos. Metodología. Se analizaron retrospectivamente 73 muestras HTLV-1+ pertenecientes a pacientes con ATL (n=3), PET/HAM (n=16) y asintomáticos (n=54), residentes de Bs As. A partir de sangre entera se obtuvo ADN (Qiagen) y se amplificó por nested-PCR el LTR viral. Se realizó secuenciación directa y las secuencias se alinearon con el genoma prototipo ATK-1 fijando las posiciones nucleotídicas y determinando la presencia de mutaciones en los TREs (Bioedit). Resultados. Se detectaron 6 variantes en el TRE-1 (en distinta frecuencia), conformándose todas por mutaciones puntuales (transiciones). Cuatro localizadas en una de las tres repeticiones (3 en la distal y 1 en la proximal) y 2 secuencias presentaron simultáneamente mutaciones en dos repeticiones (distal/central y distal/proximal). Una de ellas afectó una zona rica en nucleótidos C/G, sitio de interacción directa de la proteína Tax (clave en la patogénesis) con el ADN. No se detectaron mutaciones en el dominio B, de interacción con los factores ATF/CREB. En TRE-2, se detectaron 3 variantes con distintas frecuencias, compuesta la primera por dos transiciones A/G; la segunda por una transición A/G y una deleción y la última por una doble deleción. No se observó correlación entre patología y alguna variante en particular. Conclusiones. Estos resultados evidenciaron la presencia de mutaciones en dominios genómicos conservados de HTLV-1 en pacientes con HAM/TSP, ATL y asintomáticos de Buenos Aires. La ausencia de correlación entre las mismas y el estado de infección sustenta una vez más la complejidad de los factores que interactúan en un individuo y que predisponen o no al desarrollo de enfermedad. Sin embargo, el hallazgo de dichas mutaciones muestra la variabilidad poblacional existente de un virus muy poco variable. Finalmente, los resultados presentados aportan datos de gran relevancia para futuros estudios moleculares in vitro, orientados a dilucidar la importancia de estas variaciones, su papel en la regulación de la transcripción y replicación viral y posibles implicancias en la patogénesis de la infección.