INVESTIGADORES
PEREZ Alejandra patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la remoción de peces exóticos en la estructura del zooplancton y del fitoplancton en lagunas de la meseta del Strobel (Patagonia árida)
Autor/es:
PALACIO, LAUTARO ; MARINONE, MARÍA C.; PEREZ, ALEJANDRA PATRICIA; ZUBIZARRETA, LUCIA; PORCEL, SOL; LANCELOTTI, JULIO; IZAGUIRRE, IRINA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de limnología-X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
La meseta basáltica del Strobel (Santa Cruz, Argentina) alberga una gran cantidad de lagunas que difieren en sus características limnológicas. Estos sistemas naturalmente eran carentes de peces, pero en las últimas décadas algunos de ellos fueron sembradas con trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) para la pesca deportiva. Esta ampliamente demostrado que la trucha ejerce un gran impacto en los ecosistemas acuáticos, alterando la estructura de las comunidades planctónicas. Por ser depredadores visuales las truchas provocan una reducción del rango de tallas del zooplancton, y por un efecto en cascada pueden provocar un aumento de la biomasa del fitoplancton. Por otro lado, la trucha puede afectar al macá tobiano (Podiceps gallardoi), especie en peligro de extinción, ya que compiten por el mismo recurso alimentario. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la remoción de truchas en algunas de estas lagunas, sobre las comunidades del zooplancton y fitoplancton y en los principales parámetros limnológicos. Se postuló que la remoción de truchas aumenta el rango de tallas del zooplancton. En febrero de 2023 se muestrearon tres lagunas de la meseta del Strobel, en las cuales se había realizado una remoción importante de truchas en años anteriores. En cada laguna se midieron las principales variables limnológicas, se estimó el porcentaje de macrófitas emergentes y se obtuvieron muestras litorales de zooplancton y fitoplancton. Para cada una de estas comunidades se llevó a cabo la identificación taxonómica y se hicieron estimaciones de abundancia y riqueza específica. Además, se determinó la distribución de tallas del macrozooplancton. Se compararon los datos de la campaña 2023 con datos previos a la remoción de truchas. El microzooplancton estuvo dominado por el rotífero Keratella kostei seguido por larvas nauplius de copepoda, mientras que en el macrozooplancton dominó el copépodo Boeckella gracilipes.